| Número de Registro: 3-2222 | |
|---|---|
| Objeto: | Trompeta de oído | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XIX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-2222
                            Nº de inventario
                966
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Decorativas
                            Colección
                Artes Decorativas y Escultura
                                Diámetro 5.9 cm - Peso 70 Gramos - Alto 10.5 cm - Ancho 7.8 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                F.C REIN INVENTOR IOS STRAND LONDON 
Descripción
                                    Objeto de uso personal. Pieza metálica oscura de forma ovalada con base calada de motivos fitomorfos y larga boquilla de boca lisa. 
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
                            Lugar de creación
                                    Londres
                            Fecha de creación
                                    Siglo XIX
                            Historia del objeto
                                    Este instrumento era utilizado en caso de sordera, la persona debía introducir la parte más delgada de la trompetilla en la oreja y los sonidos llegarían ampliados al oído. Existieron diversos modelos y materialidades siendo difundidos a través de la incipiente publicidad incluida en las revistas de fines del siglo XIX y principios del XX. Si bien este invento es bastante antiguo apareciendo los primeros modelos ya en el siglo XVII, su uso no fue popular hasta el siglo XIX, es en este momento en que se comienza a disimular su verdadero uso, debido a que a muchas personas les “avergonzaba” padecer una deficiencia auditiva, por esta razón muchas cornetas auditivas fueron presentadas bajo el aspecto de bastones, joyas o abanicos.
                            Referencias documentales
                Barra, Carolina: Instrumentos y Herramientas. La inventiva del pasado. pp. 104 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2014
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Mercedes Villamil
                            Fecha de ingreso
                                    1958
                            Registradores
                
                Teresa Huneeus Alliende, 2015-01-09
                
                Natalia Isla Sarratea, 2015-08-10
                
 
     
        