| Número de Registro: 3-19907 | |
|---|---|
| Objeto: | Alcancía | 
| Creador: | Desconocido/a | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1924 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-19907
                            Nº de inventario
                4778
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Alto 7.5 cm - Ancho 4.5 cm - Profundidad 7 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Descripción
                                    Objeto utilitario con forma zoomorfa, de volumen globular y color negro, con detalles blancos; Al extremo superior se  eleva la cabeza y el cuello, breve, con orejas  prominentes. El lomo es curvo y con una abertura rectangular. En la parte posterior, tiene un relieve que forma su cola y se eleva sobre patas estilizadas y cónicas. Presenta  ornamentación en diseño figurativo estilizado, hojas, con incisiones blancas, ubicadas sobre la parte lateral del cuerpo.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Centro artesanal
                                    
                            Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Quinchamalí
                            Fecha de creación
                                    1924
                            Historia de propiedad y uso
                                    Fue comprado en 1924 por el doctor Aureliano Oyarzún y Carlos Reed en Quinchamalí, Provincia del Ñuble. Formó parte de la sección de folklor del Museo de Etnología y Antropología (MEA) hasta el 11 de marzo de 1929, cuando el MEA se fusiona con el Museo Histórico Nacional.
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Procedencia
                                    Museo de Etnología y Antropología de Chile
                            Fecha de ingreso
                                    1924
                            Registradores
                
                Natalia Isla Sarratea, 2017-07-19
                
                Patricia Roldán , 2017-08-08
                
                Marcela Covarrubias  Peña, 2024-09-23
                
Contenido relacionado
 
 
 
3-268
            Virgen del Rosario con Santa Ana, San Joaquín, San Francisco y Santo Domingo
                        Museo Histórico Nacional
            
            Desconocido/a
                     
     
         
        