| Número de Registro: 3-17460 | |
|---|---|
| Objeto: | Teléfono | 
| Creador: | Compañía de Teléfonos de Chile | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1960/1980 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-17460
                            Nº de inventario
                2016-17460
                                Clasificación
                                    Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Herramientas y Equipos
                                Alto 11 cm - Ancho 27 cm - Profundidad 22 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Descripción
                                    Objeto compuesto de dos piezas: caja y auricular, unidos por un cable. El teléfono es de material plástico de color negro y formato cuadrangular, con un marcador rotatorio al centro, de forma circular. En el marcador se observan escritos los del 0 al 9, además de una etiqueta que tiene inscrito "Compañía de teléfonos de Chile/ Espere el tono antes de marcar".
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Fecha de creación
                                    1960/1980
                            Historia de propiedad y uso
                                    El teléfono es el instrumento, aparato o dispositivo que transmite o reproduce sonidos a distancia. El término fue utilizado ya en el siglo XVIII para referirse a teléfonos de cuerda (copas unidas por una cadena), pero el dispositivo moderno se atribuye a Alexander Graham Bell, quien lo patentó en marzo de 1876.
El marcador tiene orificios donde se introduce un dedo a la vez, para poder girarse, de manera que se produzcan pulsos que interrumpían el flujo del circuito telefónico, para determinar el número marcado.
El auricular es la pieza del teléfono que se sostiene contra el rostro, un extremo sobre la oreja y el otro sobre la boca. El auricular consiste de un receptor interno que traduce señales electrónicas en sonido que una persona pueda comprender. Por el otro extremo del auricular está la bocina, que consiste en el transmisor. Éste es realmente un micrófono que atrapa ondas sonoras. El sonido se convierte entonces en señales electrónicas y se envía a través de un intercambio con el otro teléfono. Ambos componentes están conectados a una bobina que previene retroalimentación y reduce el ruido ambiental.
                            El marcador tiene orificios donde se introduce un dedo a la vez, para poder girarse, de manera que se produzcan pulsos que interrumpían el flujo del circuito telefónico, para determinar el número marcado.
El auricular es la pieza del teléfono que se sostiene contra el rostro, un extremo sobre la oreja y el otro sobre la boca. El auricular consiste de un receptor interno que traduce señales electrónicas en sonido que una persona pueda comprender. Por el otro extremo del auricular está la bocina, que consiste en el transmisor. Éste es realmente un micrófono que atrapa ondas sonoras. El sonido se convierte entonces en señales electrónicas y se envía a través de un intercambio con el otro teléfono. Ambos componentes están conectados a una bobina que previene retroalimentación y reduce el ruido ambiental.
Historia del objeto
                                    A este modelo de teléfono se le conoce popularmente como "Heraldo".
                            Referencias documentales
                Museo Histórico Nacional: Más que cosas. Nuevas historias que contar pp. 66, Santiago, 2023-08
                        
            Gestión
Registradores
                
                Marcela Covarrubias Peña, 2017-03-13
                
                Alejandra Carvajal, 2023-11-17
                
                María José Martínez Fariña, 2023-12-15
                
 
     
        