| Número de Registro: 3-126 | |
|---|---|
| Título: | Retrato de Nicolás Cáceres Mendoza | 
| Creador: | Antonio Ávila | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1856 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-126
                            Nº de inventario
                001059
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Pintura y Estampas
                                Alto 21.2 cm - Ancho 16.7 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Avila.
1890.
Título
                Retrato de Nicolás Cáceres Mendoza
                                Descripción
                                    Obra de formato rectangular de orientación vertical. Retrato el cual se encuentra inscrito en un óvalo. Figura masculina de medio cuerpo y tres cuartos de perfil derecho, viste traje de tres piezas con camisa blanca de cuello alto y corbata de moño con chaleco gris y chaqueta oscura. Su brazo derecho apoyado sobre una mesa con mantel rojo, mano izquierda a la altura de la cintura sosteniendo su chaqueta. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    1856
                            Historia del objeto
                                    El autor de esta obra, Antonio Ávila, se formó en la primera mitad del siglo XIX en el taller del Liceo de Pintura de Quito, de Antonio Salas Avilés, y en donde Ernest Charton de Treville, francés pionero de la pintura chilena, tuvo participación. En 1841, estando en Chile, y tras la llegada del artista también quiteño, José Sevilla, se asocian para formar un taller para producir toda clase de obras de santos y retratos de personas. De Ávila se conservan dos pinturas en nuestra colección: el retrato de don José Antonio Bustamante Sáenz de Peña (1850), y el que vemos aquí. Así también, existe una serie de carácter religioso al interior del Convento de los Capuchinos, en Santiago de Chile, que nos hace pensar que gozó de cierto prestigio durante sus años de actividad en Chile.
                            Referencias documentales
                Rueda, Hugo y Smith, Brian: El retrato en miniatura, imagen íntima.  pp. 104 en Colecciones del Museo Histórico Nacional, Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2014
                        
            Gestión
Registradores
                
                Lorena Villablanca  Kong, 2024-10-24
                
                Lorena Villablanca  Kong, 2024-10-24
                
                Lorena Villablanca  Kong, 2024-10-24
                
Contenido relacionado
 
 
     
         
         
         
        