| Número de Registro: 3-1249 | |
|---|---|
| Título: | Pithrothroy | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | ca. 1920 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-1249
                            Nº de inventario
                8576 MH
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Título
                Pithrothroy
                                Descripción
                                    Objeto recreativo de madera, compuesto por dos piezas atados con un cordón, una es un breve eje cilíndrico que encaja en el orificio circular de la otra pieza; ésta se prolonga hacia un extremo, en un tomador.   
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Chiloé
                            Fecha de creación
                                    ca. 1920
                            Historia del objeto
                                    Como señala el libro "Chiloé y los chilotes" de Francisco Javier Cavada, el Pithrothroy corresponde a "una especie de trompo o pequeña peonza muy saltarina". Lo define como "Juego de niños, que consiste en una pieza de madera, por la parte inferior muy aguzada, y terminada por la parte superior en una especie de casquete que le sirve de contrapeso para mantenerse en equilibrio al bailar. Dicha pieza encaja en una tablilla.
Para hacerlo bailar, se arrolla el cáñamo al rededor de la que IIamaremos espiga del tarugo, pues tal semeja el aparato.
Tírase en seguida con fuerza del cáñamo, y, escapándose el aparato del hueco en que encajaba, cae al suelo girando rapidísimamente sobre sí mismo y saltando locamente de aquí allá.
También se designa así cualquier juguete hecho por los muchachos para bailar, excepción hecha de los trompos.
Tal vez de pitoitoy: unas aves zancudas de la familia de los escolopécidos".
                            Para hacerlo bailar, se arrolla el cáñamo al rededor de la que IIamaremos espiga del tarugo, pues tal semeja el aparato.
Tírase en seguida con fuerza del cáñamo, y, escapándose el aparato del hueco en que encajaba, cae al suelo girando rapidísimamente sobre sí mismo y saltando locamente de aquí allá.
También se designa así cualquier juguete hecho por los muchachos para bailar, excepción hecha de los trompos.
Tal vez de pitoitoy: unas aves zancudas de la familia de los escolopécidos".
Referencias documentales
                Cavada, Francisco: Chiloé y los chilotes. Estudios de folklore y Iingüística- de la provincia de Chiloé- (República de Chile) acompañados de un vocabulario de chilotismos y precedidos de una breve Reseña Histórica del Archipiélago, Imprenta Universitaria, Santiago de Chile, 1914
                        Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Aureliano Oyarzún Navarro
                            Fecha de ingreso
                                    1926-04-26
                            Registradores
                
                Marcela Covarrubias Peña, 2017-06-22
                
                Marcela Covarrubias  Peña, 2025-03-05
                
 
     
         
         
         
        