Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Retrato de Fray Camilo Henríquez

Número de Registro: 26-67
Título: Retrato de Fray Camilo Henríquez
Creador: Manuel Villaseca
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: Siglo XX

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-67
Nº de inventario
26.79
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura
Alto 48.5 cm - Ancho 38 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - 1
M. Villaseca P.
Título
Retrato de Fray Camilo Henríquez
Descripción
Composición vertical, retrato masculino de busto y medio perfil a la derecha. Viste habito negro con 3 botones, en el pecho a la derecha, una cruz de color rojo. Cuello negro con bordado de elementos vegetales. Sobre la cabeza lleva solideo negro. Fondo rojizo matizado plano.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Fecha de creación
Siglo XX
Historia de propiedad y uso
Probablemente se trata de una copia.
Historia del objeto
José Camilo Henríquez González (1769-1825) fue un sacerdote, escritor y político chileno. Escribió varios ensayos, en particular la Proclama de Quirino Lemáchez, donde promovió la independencia chilena y la libertad social. El Convento de la Buena Muerte era uno de los mejores colegios de la América del siglo XVIII. Allí, Camilo Henríquez aprendió teología, historia, medicina y ciencias naturales. También fue instruido en distintos idiomas: latín, francés e inglés. Además, tuvo la oportunidad de leer y conocer obras de los filósofos franceses del siglo XVIII -Voltaire, Rousseau, Montesquieu-, a quienes denominó "los apóstoles de la razón". Estas lecturas influyeron en su pensamiento y forjaron sus ideas independentistas, dándole argumentos para su posterior incursión en la vida política de Chile.

Manuel Villaseca Poblete nació en Puente Alto en 1911 y falleció en Santiago en septiembre de 1991 a los 80 años. Fue sacerdote y Capellán del Regimiento Ingenieros Nº2 de Puente Alto. De múltiples facetas, fue pintor destacado por su título de copista oficial del Museo del Prado de Madrid, España. Ordenado Sacerdote en 1935, estudió en ese país y pasó largas temporadas reproduciendo los más famosos cuadros principalmente del pintor Sevillano Murillo. Dentro de sus múltiples talentos, como escritor y con apoyo de instituciones locales publicó seis cuadernos «Biografía de unos cuadros” (1958 a 1982) y editó seis libros de poesía: «Flores de mi camino» (1943); «Espacios líricos» (1945); «Romancero de Andacollo» (1947); «Poesía eterna» (1947); «Mis canciones» (1948) y «Oasis de la fábula»(1967).

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Desconocida
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-18