Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Retrato de Vicente Arlegui

Número de Registro: 26-65
Título: Retrato de Vicente Arlegui
Creador: Agustín Undurraga
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: 1906

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-65
Nº de inventario
26.76
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura
Alto 98 cm - Ancho 72 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - Galería 1er piso, sector Alameda
de fotografía A Undurraga. 1906 Placa: Vicente Arlegui (1803-1864) Bibliotecario 1852- 1864
Título
Retrato de Vicente Arlegui
Descripción
Composición vertical de retrato figura masculina de medio cuerpo. Tez clara con escaso cabello, frente despejada, patillas prominentes entrecanas, viste abrigo oscuro, camisa blanca de cuello alto, corbata de lazo de color negro. La mano derecha va al pecho bajo la solapa. Fondo de color ocre plano.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Fecha de creación
1906
Historia de propiedad y uso
Esta obra figura en el inventario de la BN desde el 29 de septiembre de 1927
Historia del objeto
Vicente Arlegui (1803-1864) sucedió a García Huidobro como bibliotecario mayor desde 1852, director de la Biblioteca Nacional, puesto en el que permaneció más o menos por diez años; durante su dirección se publicó el primer catálogo de la Biblioteca, la que se hizo en dos volúmenes y que constituyó una novedad para esos tiempos. Bajo su dirección también, la biblioteca continuó incrementando su fondo mediante leyes de impuesto y de propiedad literaria; los encargos que se hacían periódicamente a Europa y la adquisición de importantes colecciones de obras dentro del país se continuaron. Entre estas se destaca una colección que Benjamín Vicuña Mackenna le vendió al Estado, consistente en un millar de obras americanas que han sido siempre las más difíciles de adquirir en nuestro mercado de libros. Se mantuvo en el cargo hasta que falleció en Santiago, en el año 1864.
Agustín Undurraga Undurraga, 1875-1950. Pintor, que ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno de José Mercedes Ortega y Pedro Lira. Fue pensionado por el gobierno chileno en 1906 para perfeccionar sus estudios artísticos en Europa. Posteriormente se desempeñó como profesor en el Escuela de Bellas Artes.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-18

Contenido relacionado