Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Retrato de José Santos Tornero Montero

Número de Registro: 26-61
Título: Retrato de José Santos Tornero Montero
Creador: René Tornero Martínez
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: 1980

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-61
Nº de inventario
26.72
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura
Alto 124.2 cm - Ancho 83.5 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - 1
Rene Tornero, 1980
Título
Retrato de José Santos Tornero Montero
Descripción
Composición en base al retrato sedente a la izquierda de figura masculina de tres cuartos de cuerpo. Se le representa de edad avanzada, rasgos redondeados, escaso cabello cano usa barba, bigote y frondosas patillas. Está sentado en una esquina de un sofá de madera con tapiz que tiene diseños en rojo oscuro tipo brocado. Viste traje gris de chaqueta cruzada y se ven dos botones y debajo, una camisa blanca. Sus manos están una sobre la otra, juntas en su regazo.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
Retrato de do José Santos Tornero Montero

Contexto

Área geográfica
Chile
Fecha de creación
1980
Historia del objeto
Obra realizada a partir de una fotografía.
José Santos Tornero Montero, 1808-1894. Fue inmigrante español llegado a Chile en 1834, es una figura señera de la edición de diarios, revistas y libros en Chile. Fundó y administró La Española, primera librería pública existente en Chile; estaba ubicada en calle Arturo Prat y más tarde tuvo una sucursal en calle Huérfanos, en Santiago. No obstante, su labor principal la desarrolló luego de adquirir El Mercurio de Valparaíso y la imprenta asociada a este diario, en 1842. Este oficio fue continuado por sus hijos y nietos; una labor que dejó una huella profunda en el ambiente cultural de la época. La imprenta a su cargo editó algunos de los títulos más destacados de fines del siglo XIX, todos ellos con una impecable calidad técnica. Esto incluyó desde textos escolares y manuales (muchos elaborados, traducidos o editados por el propio Santos Tornero o sus hijos), hasta clásicos de la literatura y folletines. También en sus prensas se elaboraron numerosos documentos oficiales y mapas, además de revistas, almanaques y periódicos. Francisco Antonio Encina escribió en su Historia de Chile que el progreso de la industria gráfica y desarrollo que tuvieron en Chile las editoriales fue obra de dos españoles: José Santos Tornero y Manuel Rivadeneyra.
René Tornero Martínez, 1910-1994, pintor chileno de la llamada “generación porteña”, hombre de carácter apacible, este funcionario aduanero desarrolla una fructífera obra, orientada en el retrato de los paisajes urbanos de Valparaíso, pero también de Belloto, Villa Alemana y Limache, donde culminó su vida. Pintor metódico y detallista, elaboraba minuciosos croquis de sus paisajes, en un intento de capturar todos los detalles de la luz. Es uno de los integrantes de la generación que fallece más tarde, por lo que logró concretar numerosas obras.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Enrique Tornero Martínez
Fecha de ingreso
1985
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-17