Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Retrato de José Toribio Medina

Número de Registro: 26-58
Título: Retrato de José Toribio Medina
Creador: Luis Alberto de Sangróniz
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: 1952

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-58
Nº de inventario
26.69
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura
Alto 122 cm - Ancho 98 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - Sala Medina (Balcón)
Placa: José Toribio Medina 1852-1930. Benefactor de la Biblioteca Nacional 1925
Título
Retrato de José Toribio Medina
Descripción
Composición vertical en primer plano al centro, retrato de don José Toribio Medina de tres cuartos de cuerpo. Se le presenta de pie y de frente. Mirada levemente a la derecha, tiene tez clara, usa barba corta y bigote entrecana, anteojos de moldura redonda y fina. Viste abrigo de color gris cruzado de solapa ancha, Camisa blanca con corbata de lazo color negro. Usa sombrero tipo fedora o gacho de color gris. Sus manos están juntas al frente. Atrás un librero de tres niveles llenos de libros de colores claros, rojizos y verdosos.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Santiago
Fecha de creación
1952
Historia del objeto
José Toribio Medina: Abogado, bibliógrafo e historiador chileno. Primer profesor de la Cátedra de Historia Documental Americana y Chilena (Universidad de Chile, 1889). En 1925, materializa su donación a la Biblioteca Nacional, El propio Medina, diseña la Sala que albergará su colección, conformada por la "Biblioteca Americana José Toribio Medina", la "Biblioteca Americana de Diego Barros Arana" y el "Museo Bibliográfico de Chile"; por su naturaleza, es el Fondo Bibliográfico más importante de Chile, y uno de los acervos patrimoniales de mayor valor de América Latina y que lleva en su homenaje el nombre de Sala Medina.
Pintura realizada para conmemorar el centenario del natalicio del historiador. Luis Alberto Sangróniz de Castro, 1896-1967, fue un pintor chileno español que en los años 20 fue uno de los retratistas más solicitados por las damas de la sociedad parisiense, y también de Madrid y Barcelona. Su consagración se dio fuera de los circuitos habituales del arte, destacándose más las reuniones sociales que se producían en su casa-estudio, uno de los lugares más frecuentados por los llamados "notables" del cosmopolita mundo parisino y donde captaba a su clientela. No obstante, su prolífica labor artística y económica, esta apenas se recoge en los anales artísticos de su país natal.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Luis Alberto Sangroniz
Fecha de ingreso
1952-05-30
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-17