| Número de Registro: 26-24 | |
|---|---|
| Título: | Archivo de las Indias | 
| Creador: | Ernest Courtois de Bonnencontre | 
| Institución: | Biblioteca Nacional | 
| Fecha: | ca. 1925 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Biblioteca Nacional
                            Número de registro
                                    26-24
                            Nº de inventario
                26.30
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Pintura
                                Ernest  Courtois de Bonnencontre (Ernesto Courtois de Bonnencontre), Pintor/a
Alto 130 cm - Ancho 322 cm
                En exhibición - Biblioteca Nacional - Sala Medina (cielo)
                Archivo de las Indias
Título
                Archivo de las Indias
                                Descripción
                                    Composición horizontal en que se representa la Casa de Lonjas de Mercaderes de Sevilla un edificio de dos plantas, en cartela esquina superior se lee “Archivo de las Indias”. En primer plano una persona que transita por delante de él. El Archivo general de Indias de Sevilla fue creado en 1785 por Carlos III, para centralizar la documentación administrativa de las colonias ultramarinas españolas hasta entonces en los archivos de Simancas, Cádiz y Sevilla. La Corona determinó que Sevilla fuese puerto exclusivo para el comercio y en vista que este se ejercía de forma irrespetuosa e incontrolada en la escalinata y alrededores de la Catedral, se propicia su construcción desde 1584 y hasta 1598.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Santiago
                            Fecha de creación
                                    ca. 1925
                            Historia de propiedad y uso
                                    Su origen se remonta a la creación de la Sala Medina.  La sala ostenta una serie de pinturas murales realizadas por el pintor Courtois de Bonnencontre, que representan los sitios más significativos dentro de la trayectoria del sabio nacional: el Archivo de Indias y la ciudad de Sevilla, la localidad de Simancas en Valladolid, La Cartuja y Lima, además de 4 escudos de Armas de las ciudades americanas en que estuvo Medina.
                            Historia del objeto
                                    Jose Toribio Medina fue designado Secretario de la Legación chilena en Madrid por 4 años lo que le permitió acceder a los más importantes centros de documentación en España, durante ese periodo estuvo en el Archivo de Indias que conserva más de 700 legajos con documentos referidos a Chile. Quince días los dedicó a estudiar material de este Archivo. Recopiló información para la historia de Chile y América, así fue que recopiló méritos y servicios, cartas e informes enviados por particulares, autoridades e instituciones de la Gobernación de Chile al Rey de España y al Virrey del Perú sobre el estado de la Gobernación, la situación de reducciones araucanas y la Guerra de Arauco, explotación de yacimientos mineros, percepción de impuestos, avance de las misiones, construcción de obras militares y proyectos para el fomento de la agricultura entre otros. "
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Procedencia
                                    Estado de Chile
                            Fecha de ingreso
                                    1925
                            Registradores
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2022-10-05
                
Contenido relacionado
 
2-876
            Escudo de Chile
                        Museo Nacional de Bellas Artes
            
            Ernest  Courtois de Bonnencontre (Ernesto Courtois de Bonnencontre)
                     
2-5123
            Campesino a caballo en camino rocoso
                        Museo Nacional de Bellas Artes
            
            Ernest  Courtois de Bonnencontre (Ernesto Courtois de Bonnencontre)
                     
26-4
            Escudo de armas de Ciudad de México
                        Biblioteca Nacional
            
            Ernest  Courtois de Bonnencontre (Ernesto Courtois de Bonnencontre)
                     
     
         
        