Cruz con cadena. Cruz en relieve con extremos trilobulados, al centro tiene engastada una piedra de forma ovalada tallada de color azul oscuro rodeada de 16 piedras talladas en forma redonda engastadas. Parte superior argolla y cadena gruesa.
Estado de conservación:
Bueno
Contexto
Lugar de creación:
Europa
Fecha de creación:
Siglo XIX
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Historia del objeto:
Importante símbolo episcopal es la Cruz Pectoral, cuyo uso remonta al siglo XIII, y que contiene en su interior -generalmente- reliquias de Santos Mártires. Pendiendo de sus hombros, tal cruz está constantemente delante del Prelado, lo que sirve para recordarlo a todo instante.
Sobre la historia del uso de la Cruz pectoral, se sabe que ya para los primeros cristianos, era costumbre portar algún objeto sagrado que servía para evocar el recuerdo de Nuestro Señor Jesucristo. Cuando era grande el peligro, a veces traían en el pecho la Santísima Eucaristía. Más tarde, habiendo disminuido las persecuciones, se pasó a usar la cruz en el pecho, como señal clara y distintiva del fiel cristiano. A partir del siglo XIII, el uso de la Cruz Pectoral pasó a ser señal distintiva propia de los Obispos.