Vestimenta utilizada de abrigo sobre los hombros, es un manto reducido de forma rectangular y color negro intenso con un patrón de bordados en relieve con diseño vegetal, flores. En los extremos presenta una importante pasamanería y largos flecos. El reverso es también de color negro, sin bordado.
Estado de conservación:
Bueno
Contexto
Área geográfica:
Filipinas
Fecha de creación:
Siglo XIX/Siglo XX
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Historia del objeto:
El mantón de Manila es un lienzo cuadrado de seda decorado en colores vivos con flores, pájaros o fantasías, y rematado en todo su perímetro por flecos. De origen chino se hizo muy popular durante el siglo XVIII en España e Hispanoamérica como complemento del vestuario femenino. En la cultura tradicional del vestido femenino, el mantón de Manila se asocia a la mujer andaluza, la manola madrileña, el casticismo en la geografía universal de influencia hispana, el flamenco y la elegancia de corte exótico.
Prenda original de la China milenaria, en el Lejano Oriente, tomó sin embargo su nombre de la capital de Filipinas (Manila) antiguo territorio del Imperio Español y origen de las rutas comerciales marítimas durante la época imperial española. Algunas fuentes fijan su origen durante la dinastía Tang China —año 600 dC—, hipótesis sustentada en el hecho de que fuesen los chinos los descubridores de la seda y los primeros en bordar con hilo de seda. La más antigua muestra de bordado chino se ha encontrado en una tumba de la dinastía Zhou —siglo VI aC—.
Para el investigador Joaquín Vázquez Parladé, el mantón de manila tiene un origen mexicano como pieza de vestir tardía en Nueva España, donde la seda y el bordado de estos textiles eran industrias importantes. Aporta como prueba el detalle de que a principio del siglo XVIII existían los denominados trajes de “china poblana” ricamente bordados con grandes flores y colorido y diseños chinos. Anota también que fue en Acapulco donde desembarcaban los galeones de Manila.