Caja
Objeto
Caja
Creador
Manufactura Ginori
Institución
Museo de Artes Decorativas
Fecha
1830/1890
ID
24-3992
Identificación
Institución:
Museo de Artes Decorativas
Número de registro:
24-3992
Nº de inventario:
24.18.12
24.18.0012
Clasificación:
Arte - Artes Decorativas
Colección:
Cerámica
Objeto:
Nombre alternativo:
Joyero
Creador:
Fabrica:
Manufactura Ginori
Real Fábrica de Porcelanas de Capodimonte
Dimensiones:
Alto 10 cm - Ancho 16 cm - Profundidad 15,5 cm
Técnica / Material:
Moldeo en barbotina - Porcelana de Italia
Ubicación:
En depósito - Museo de Artes Decorativas
Descripción:
Contenedor de porcelana de forma ovalada. Tiene tapa adherida al cuerpo con bisagras y broche frontal en bronce Ormolú. Tiene escenas de puttis en relieve y pintados en la tapa y el cuerpo, frente y costados. Cofre ovalado usado principalmente para guardar joyas, caramelos, baratijas etc. Este diseño de batallas y festines eróticos se realizó en distintos formatos y con guardas variadas, pero manteniendo las escenas. Personajes alrededor de una mesa desnudos o con pocos ropajes en el panel frontal, niños jugando con machos cabríos en los laterales. En la tapa, un grupo de caballos sobre cuerpos en el campo de batalla, sobrevolándoles una pareja de cupidos. Las escenas están enmarcadas por guirnaldas doradas de roleos vegetales. En este caso, como friso decorativo, se presentan figuras de puttis sobre nubes, encima de los cuales hay una franja multicolor continua en negro, rojo, amarillo y azul. Tiene bisagras, monturas y broche en bronce ormolú.
Estado de conservación:
Bueno
Reseña biográfica:
En 1743, Carlos III. Rey de España, Nápoles y Sicilia, fundó unos talleres de porcelana en los terrenos de su palacio Napolitano de Capodimonte. Estos talleres funcionaron y fabricaron piezas hasta 1759, año en que Carlos III se llevó los moldes, los modelos y hasta los mejores obreros a Madrid, donde inauguró una factoría en los jardines del Buen Retiro.
En 1771, el rey Fernando II de Nápoles volvió a establecer los talleres napolitanos. Inicialmente, los talleres de Villa Reale, en Portico, se pusieron bajo la dirección de Nápoles, aunque dos años más tarde volvieron a esta ciudad. Es en 1821 que la fábrica Capodimonte deja de producir porcelana y cierra sus puertas.
Las piezas Capodimonte se identifican por tener relieves figurativos pintados a mano y porque el decorado abarca una gran variedad de temas. Al principio la porcelana Capodimonte era de estilo Rococó, aunque después su estilo se tornó Clásico.
A continuación unos tips a tomar en cuenta para saber si una pieza es auténtica o se trata de las muchas reproducciones que circulan en el mercado de antigüedades:
-Las piezas de Capodimonte de Gionori-Doccia van marcadas con una “N” que lleva una corona.
-La producción propia de Capodimonte va marcada con un lirio estampado o en azul bajo el barniz.
Contexto
Área geográfica:
Italia
Fecha de creación:
1830/1890
Historia del objeto:
Realizado en Italia, entre 1830-1890. Fabricación Capodimonte Ginori. Porcelana policromada bajocubierta, sobredorado y bronce ormolú.
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Compra
Procedencia:
Lorena Bruce
Fecha inicio:
2018-03-19
Registrador:
Marianne Wacquez Wacquez , 2018-03-13
Viviana Rivas Poblete, 2018-10-02