Textil de formato cuadrado, cosido en brocado de fondo de color fucsia con decoración floral en gris, azul, beige; el borde esta ribeteado con una franja bordada con hilos metálicos y aplicación de lentejuelas, con figuras de flores y hojas. Al reverso tiene tela de color claro.
Estado de conservación:
Regular
Contexto
Fecha de creación:
Siglo XIX/Siglo XX
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Historia del objeto:
Es el paño sagrado cuadrado, de unos 40 o 50 cm. de lado. Debe ser suficientemente grande como para que se pueda depositar sobre él, el cáliz y el copón. Se despliega al comienzo de la Misa, cuando el sacerdote sube a preparar el altar. Se extrae el corporal de la bolsa, y sobre él se coloca el cáliz.