Textil litúrgico, es cuadrado de color rojo con diseño figurativo tejido. Al anverso presenta una cruz central sobrepuesta confeccionada en cinta amarilla y borde está enmarcado con una cinta de hilos dorados metálicos, con figuras de racimos de uvas y cruces. El reverso es de color ocre.
Estado de conservación:
Regular
Contexto
Fecha de creación:
Siglo XIX
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Historia del objeto:
El velo cubre cáliz es un trozo de tela, del mismo color y calidad que la casulla, usado en la Misa para cubrir el cáliz desde el inicio hasta el ofertorio. Suele ir complementado con la bolsa de corporales. Esta bolsa va encima del cubre cáliz hasta que ambos son retirados a la hora del ofertorio. Ambos implementos, que antiguamente eran obligatorios, hoy son opcionales, reservándose usualmente para Misas solemnes.