Moneda de 8 Escudos (República)
Título
Moneda de 8 Escudos (República)
Creador
Ignacio Morán
Institución
Museo de Artes Decorativas
Fecha
1834
ID
24-3347
Identificación
Institución:
Museo de Artes Decorativas
Número de registro:
24-3347
Nº de inventario:
24.89.750
Clasificación:
Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
Colección:
Garcés Silva
Numismática
Objeto:
Creador:
Ignacio Morán, Ensayador
José María Bobadilla, Ensayador
Francisco Borja Venegas (Francisco Borja Benegas), Grabador/a
Fabrica:
Casa de Moneda de Santiago de Chile
Casa de Moneda de Santiago de Chile
Casa de Moneda de Santiago de Chile
Dimensiones:
Diámetro 37 Milímetros - Espesor 2 Milímetros - Peso 27.1 Gramos
Ubicación:
En depósito - Museo de Artes Decorativas
Transcripción:
EL ESTADO DE CHILE CONSTIT.INDEPENDIENTE-A.DE 1818 (Cordillera y volcanes en erupción, sol y corona de laureles) /POR LA RAZON O LA FUERZA.So.8E. I.J.1834 (columna de la libertad y dos banderas, corona laureles)
Título:
Moneda de 8 Escudos (República)
Descripción:
Moneda circular en cuya cara aparece una corona de laureles que enmarca un sol radiante sobre la Cordillera de Los Andes, arriba de ella un sol radiante con dos volcanes en erupción. En su reverso la columna de la libertad con el orbe en su cúspide y con dos banderas cruzadas. La A.D. significan anno domini y la fecha 1818 alude a la Declaración de la Independencia llevada a cabo el 12 de febrero de 1818.
Giro medalla, canto estriado oblicuo. KM# 84
Estado de conservación:
Bueno
Contexto
Área geográfica:
Chile
Lugar de creación:
Santiago de Chile
Fecha de creación:
1834
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
Historia del objeto:
Circuló entre 1818-1834, fueron emitidos 31.000 ejemplares.
Sería la primera moneda acuñada como República Independiente
Los símbolos aquí empleados corresponden al nuevo escudo y bandera republicana, el sol iluminando con sus rayos despuntando en la cordillera hace referencia a elementos de desarrollo y progreso, sol libertario que ilumina a la Republica naciente en oposición a los años de oscurantismo y dominación española de la Colonia.
Variante con ensayadores I.J. también hay con I.
Referencias documentales:
Martínez, Juan Manuel; Nagel, Lina: Iconografía de Monedas y Billetes chilenos. Colección de monedas y billetes del Banco Central de Chile. , Banco Central de Chile, Origo Ediciones, Santiago de Chile, 2009
Martínez, Juan Manuel: Monedas americanas. La libertad acuñada. pp. 104 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , MHN, Santiago de Chile, 2014
José Toribio Medina: Las Monedas Chilenas pp. 589 , Impreso y grabado en casa del autor, Santiago de Chile, 1902
La Casa de Moneda de Santiago de Chile 1743 – 1943; Superintendencia de la Casa de Moneda y Especies Valoradas pp. 337 en Libro, Santiago de Chile, ca. 1944
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Legado
Procedencia:
Hernán Garcés Silva
Fecha inicio:
1981-06-18
Registrador:
Maisa Cardemil Barros, 2016-06-01
Patricia Roldán , 2017-06-08
Marianne Wacquez Wacquez, 2021-04-09