| Número de Registro: 24-3079 | |
|---|---|
| Título: | Moneda de 1/2 Sol (Confederación) | 
| Creador: | Francisco José de Matos | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | 1815 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-3079
                            Nº de inventario
                24.89.484
                                Clasificación
                                    Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
                            Colección
                Garcés Silva
                            Numismática
                                Diámetro 16 Milímetros - Espesor 1 Milímetros - Peso 1.6 Gramos
                En depósito - Museo de Artes Decorativas/Museo de Artes Decorativas
                PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA (Sol radiante)/EN UNION Y LIBERTAD PTS F.L. 1815 (dentro de corona de laureles) Escudo Nacional sin sol
Título
                Moneda de 1/2 Sol (Confederación)
                                Descripción
                                    Moneda circular con un sol patrio con 32 rayos rectos y flamígeros alternados en la parte central con inscripciones. Por la otra cara escudo nacional sin sol, dentro de un óvalo rodeado de laureles se encuentra un círculo, en su interior manos entrelazadas y gorro frigio inscripción, marca de ceca, ensayadores y año. El canto es laureado (tiene hojas de laurel)
10. Giro medalla, canto laureado.
                            10. Giro medalla, canto laureado.
Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Argentina
                            Lugar de creación
                                    Potosí
                            Fecha de creación
                                    1815
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
                            Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
Historia del objeto
                                    Circuló en 1815, ejemplares acuñados desconocidos.
Al decidirse el cambio por soles, se incluyó una segunda inicial, "L", que corresponde al potosino Leandro Ozio. Esta combinación de iniciales permite identificar claramente como piezas de medio sol las que llevan las letras "FL", aún sin llevar el valor indicado, según la costumbre española.
                            Al decidirse el cambio por soles, se incluyó una segunda inicial, "L", que corresponde al potosino Leandro Ozio. Esta combinación de iniciales permite identificar claramente como piezas de medio sol las que llevan las letras "FL", aún sin llevar el valor indicado, según la costumbre española.
Referencias documentales
                Hector Carlos Janson: La moneda circulante en el territorio argentino 1574-2019 pp. 763 en Catálogo, Borsellino impresos, Buenos Aires, 2019
                        Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Patricia Roldan, 2003-02-14
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2022-02-22
                
Contenido relacionado
 
 
 
 
     
         
         
         
        