| Número de Registro: 24-3047 | |
|---|---|
| Título: | Moneda de 1/2 Real (República) | 
| Creador: | Charles Wood | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | 1851 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-3047
                            Nº de inventario
                24.89.452
                                Clasificación
                                    Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
                            Colección
                Garcés Silva
                            Numismática
                                Charles Wood (Carlos Wood), Diseñador/a
Diámetro 15.5 Milímetros - Espesor 1.2 Milímetros - Peso 1.4 Gramos
                En depósito - Museo de Artes Decorativas
                POR LA RAZON Y LA FUERZA 10Ds. 20Gs. (Cóndor rompiendo cadenas) /REPUBLICA DE CHILE. So L.A. 1851 (Escudo dentro de corona de laureles) 1/2 R
Título
                Moneda de 1/2 Real (República)
                                Descripción
                                    Moneda de forma circular en la que se representa un cóndor rompiendo cadenas con su pico, inscripciones en el borde y ley de fino. Al reverso y al interior de una corona de laureles está el escudo nacional, denominación en número y letras, marca de ceca, ensayadores y año de acuñación. 
Giro moneda, canto estriado. KM# 98.2
                            Giro moneda, canto estriado. KM# 98.2
Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Santiago de Chile
                            Fecha de creación
                                    1851
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
                            Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
Historia del objeto
                                    Circuló entre 1844-1851, de tirada desconocida.
La presencia del cóndor en la heráldica y la numismática sudamericana es importante pero especialmente en Chile. Las monedas chilenas tienen al cóndor como su motivo principal desde casi la Independencia, aparece oficialmente en los 8 Reales de 1837.
La ley de 18 de agosto de 1843 fijó un peso menor a las monedas de plata de 2 Reales, un Real y medio Real.
Este diseño corresponde, con leves variantes, a la primera moneda acuñada en Chile que lleva el diseño del cóndor rompiendo cadenas emitida en 1834. Creado por el pintor inglés Charles Wood, tanto el escudo como el cóndor. El nuevo diseño entró en vigencia en 1834. Aparece por primera vez la inscripción: POR LA RAZÓN O LA FUERZA.
                            La presencia del cóndor en la heráldica y la numismática sudamericana es importante pero especialmente en Chile. Las monedas chilenas tienen al cóndor como su motivo principal desde casi la Independencia, aparece oficialmente en los 8 Reales de 1837.
La ley de 18 de agosto de 1843 fijó un peso menor a las monedas de plata de 2 Reales, un Real y medio Real.
Este diseño corresponde, con leves variantes, a la primera moneda acuñada en Chile que lleva el diseño del cóndor rompiendo cadenas emitida en 1834. Creado por el pintor inglés Charles Wood, tanto el escudo como el cóndor. El nuevo diseño entró en vigencia en 1834. Aparece por primera vez la inscripción: POR LA RAZÓN O LA FUERZA.
Referencias documentales
                Martínez, Juan Manuel; Nagel, Lina: Iconografía de Monedas y Billetes chilenos. Colección de monedas y billetes del Banco Central de Chile., Banco Central de Chile, Origo Ediciones, Santiago de Chile, 2009
                        José Toribio Medina: Las Monedas Chilenas pp. 589, Impreso y grabado en casa del autor, Santiago de Chile, 1902
                        La Casa de Moneda de Santiago de Chile 1743 – 1943; Superintendencia de la Casa de Moneda y Especies Valoradas pp. 337 en Libro, Santiago de Chile, ca. 1944
                        Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Patricia Roldán , 2003-01-24
                
                Maisa Cardemil Barros, 2016-06-01
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2021-04-13
                
Contenido relacionado
 
2-1643
            Desembarco de la Escuadra en la ensenada de Paracas
                        Museo Nacional de Bellas Artes
            
            Charles Wood (Carlos Wood)
                     
3-476
            Vista de la Ciudad de Santiago tomada desde el Castillo de Hidalgo en el Cerro Santa Lucía
                        Museo Histórico Nacional
            
            Charles Wood (Carlos Wood)
                     
24-2814
            Moneda de 8 Reales (República)
                        Museo de Artes Decorativas
            
            Ignacio Morán, José Vicente  Larraín, Charles Wood (Carlos Wood)
                     
     
         
         
         
         
         
        