| Número de Registro: 24-2911 | |
|---|---|
| Título: | Moneda de 20 centavos (República) | 
| Creador: | Ernest Paulin Tasset | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | 1924 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-2911
                            Nº de inventario
                24.89.316
                                Clasificación
                                    Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
                            Colección
                Garcés Silva
                            Numismática
                                Ernest Paulin Tasset (Paulin Tasset), Grabador/a
Diámetro 23 Milímetros - Espesor 2 Milímetros - Peso 4.6 Gramos
                En depósito - Museo de Artes Decorativas
                REPUBLICA DE CHILE (Cóndor sobre una cumbre) /So-20 CENTAVOS 1924 (Corona de laureles, hoz y martillo)
Título
                Moneda de 20 centavos (República)
                                Descripción
                                    Moneda circular con un cóndor en anverso, tiene alas desplegadas y está parado sobre una roca con la leyenda: República de Chile. Reverso tiene corona de laurel que en la parte inferior tiene una hoz y un martillo, en la parte superior entre sus puntas tiene la marca de ceca. En el centro denominación y año.
KM#167, giro moneda, canto liso.
                            KM#167, giro moneda, canto liso.
Estado de conservación
                                    Muy bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Santiago
                            Fecha de creación
                                    1924
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
                            Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
Historia del objeto
                                    Circuló entre 1920-1941, 16.096.000 ejemplares.
Según la ley de 1895, el diseño de la moneda de plata debía comprender un cóndor parado sobre una cumbre, a la izquierda, en actitud desafiante y pronto a volar. En la base de la montaña debía ir el nombre del grabador O.Roty, a la izquierda en letras muy pequeñas TASSET. Por el reverso debía ir en la corona de laurel atados una hoz y un martillo de madera (símbolos de la agricultura y la minería), la denominación en letras y fecha.
Este diseño de cóndor, realizado por Roty, duró hasta el cambio que se produjo con la llegada de una nueva imagen en 1942 de la mano de otro francés, René Thenot.
En la colección hay 15 ejemplares desde 1929 a 1941
                            Según la ley de 1895, el diseño de la moneda de plata debía comprender un cóndor parado sobre una cumbre, a la izquierda, en actitud desafiante y pronto a volar. En la base de la montaña debía ir el nombre del grabador O.Roty, a la izquierda en letras muy pequeñas TASSET. Por el reverso debía ir en la corona de laurel atados una hoz y un martillo de madera (símbolos de la agricultura y la minería), la denominación en letras y fecha.
Este diseño de cóndor, realizado por Roty, duró hasta el cambio que se produjo con la llegada de una nueva imagen en 1942 de la mano de otro francés, René Thenot.
En la colección hay 15 ejemplares desde 1929 a 1941
Referencias documentales
                Fernando Guzmán; Juan Manuel Martínez: Catálogo de Monedas Chilenas pp. 65 en Colecciones del Banco Central de Chile  y Museo Histórico Nacional, Dibam y Alfabeta impresores, Santiago, 1991
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Patricia Roldán , 2003-01-24
                
                Maisa Cardemil Barros, 2016-05-25
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2021-12-13
                
Contenido relacionado
 
 
 
 
     
         
         
         
         
         
        