| Número de Registro: 24-2791 | |
|---|---|
| Título: | Moneda de 2 1/2 centavos (República) | 
| Creador: | Jean Bainville Aubry | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | 1886 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-2791
                            Nº de inventario
                24.89.196
                                Clasificación
                                    Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
                            Colección
                Garcés Silva
                            Numismática
                                Diámetro 27 Milímetros - Espesor 2 Milímetros - Peso 7.5 Gramos
                En depósito - Museo de Artes Decorativas
                REPUBLICA DE CHILE (perfil femenino a la izquierda) So /ECONOMIA ES RIQUEZA-DOS I MEDIO 21/2 CENTAVOS-1886 (entre estrellas)
Título
                Moneda de 2 1/2 centavos (República)
                                Descripción
                                    Moneda circular Anv. REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de mujer con gorro frigio de perfil a la izquierda. Marca de ceca en la parte inferior. Rev. ECONOMIA ES RIQUEZA. Denominación en números y letras rodeada de círculo de perlas. Año de acuñación entre dos estrellas de 5 puntas en la parte inferior.
KM# 150, Giro moneda, canto liso.
                            KM# 150, Giro moneda, canto liso.
Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Santiago
                            Fecha de creación
                                    1886
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015
                            Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015
Historia del objeto
                                    Circuló entre 1886-1898, 2.177.000 ejemplares.
El origen de esta amonedación tiene que ver con la petición que hace la Compañía del ferrocarril urbano de Valparaíso, los que por cuatro años dieron curso a una ficha de pasaje que representaba éste valor.
Esta moneda fue creada por ley del 13 de noviembre de 1886, estipulándose terminantemente que por el reverso debiese ir expresada la nominación en letras, pero ello no se cumplió haciéndose también con números, lo que Medina califica como horroroso, explicándose por qué el pueblo la considera como ficha.
Hay cuatro ejemplares más de esta denominación, años 1886, 1887, 1895 y 1896.
                            El origen de esta amonedación tiene que ver con la petición que hace la Compañía del ferrocarril urbano de Valparaíso, los que por cuatro años dieron curso a una ficha de pasaje que representaba éste valor.
Esta moneda fue creada por ley del 13 de noviembre de 1886, estipulándose terminantemente que por el reverso debiese ir expresada la nominación en letras, pero ello no se cumplió haciéndose también con números, lo que Medina califica como horroroso, explicándose por qué el pueblo la considera como ficha.
Hay cuatro ejemplares más de esta denominación, años 1886, 1887, 1895 y 1896.
Referencias documentales
                José Toribio Medina: Las Monedas Chilenas pp. 589, Impreso y grabado en casa del autor, Santiago de Chile, 1902
                        Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Patricia Roldán , 2003-01-24
                
                Maisa Cardemil Barros, 2016-05-18
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2021-11-16
                
Contenido relacionado
 
24-2943
            Moneda de 20 Centavos (República)
                        Museo de Artes Decorativas
            
            Jean  Bainville Aubry, Anthony  Paquet
                     
 
 
     
         
         
         
         
         
        