| Número de Registro: 24-273 | |
|---|---|
| Título: | Virgen con el Niño | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | Siglo XVII/Siglo XVIII | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-273
                            Nº de inventario
                24.83.273
                                Clasificación
                                    Historia - Culto y Liturgia
                            Colección
                Escultura
                            Garcés Silva
                                Título
                Virgen con el Niño
                                Descripción
                                    Representación de bulto de la Virgen María con el Niño Jesús sentado en su brazo izquierdo. Ella está de pie, viste manto y velo, lleva una pequeña corona sobre la cabeza. El niño lleva corona, su dedo índice de la mano derecha apunta hacia arriba bendiciendo y sostiene la esfera del mundo con la mano izquierda.
Probablemente realizado por la escuela Hispano Filipina de finales del siglo XVII. Las figuras tienen rostros planos, redondeados, párpados gruesos, abultados y entreabiertos. Cabellos simulados como hilos finos. Narices achatadas, cuellos amplios y cortos. Manos del niño con dedos cortos y uñas cuadradas. La virgen de dedos finos y alargados.
                            Probablemente realizado por la escuela Hispano Filipina de finales del siglo XVII. Las figuras tienen rostros planos, redondeados, párpados gruesos, abultados y entreabiertos. Cabellos simulados como hilos finos. Narices achatadas, cuellos amplios y cortos. Manos del niño con dedos cortos y uñas cuadradas. La virgen de dedos finos y alargados.
Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Lugar de creación
                                    Europa
                            Fecha de creación
                                    Siglo XVII/Siglo XVIII
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
                            Historia del objeto
                                    El marfil como eje central de la eboraria, es un material orgánico escaso, muy apreciado y por tanto costoso, el que se extrae de los colmillos de elefantes, de los dientes del hipopótamo, del cuerno del rinoceronte, de los dientes de la morsa, del cachalote, narval, orca y jabalí verrugoso. Dentro de los sucedáneos, es decir, otros materiales que se le asemejan es el pico de cálao de Borneo (Ave), asta de ciervo, conchas, huesos y Nuez de corozo (árbol ecuatoriano). Desde la prehistoria se trabaja este material y ya en el siglo XV entra en declive producto de la escasez de este material sobre todo en Europa. Las técnicas que se utilizan son muy semejantes a la madera, burilado, talla o el alisado con herramientas como buriles, bisturís, compases, trépanos, punzones, cuchillas, sierras, tenazas y limas.
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2020-06-24
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2021-10-19
                
                Francisca Campos, 2024-09-10
                
 
     
         
         
         
         
        