| Número de Registro: 24-2687 | |
|---|---|
| Título: | Moneda de 10 centésimos (República) | 
| Creador: | René Thenot | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | 1970 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-2687
                            Nº de inventario
                24.89.95
                                Clasificación
                                    Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
                            Colección
                Garcés Silva
                            Numismática
                                Diámetro 27 Milímetros - Espesor 2 Milímetros - Peso 8.3 Gramos
                En depósito - Museo de Artes Decorativas
                (Cóndor en vuelo hacia la izquierda) REPUBLICA DE CHILE/E° 10 CENTESIMOS (entre espigas de trigo) 1970 So
Título
                Moneda de 10 centésimos (República)
                                Descripción
                                    Moneda circular en cuya cara figura un cóndor en vuelo a la izquierda y la inscripción República de Chile. En la otra cara entre dos espigas de trigo la marca de ceca, denominación en número y palabras y el año.
Km# 191, giro moneda, canto liso
                            Km# 191, giro moneda, canto liso
Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Santiago
                            Fecha de creación
                                    1970
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
                            Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
Historia del objeto
                                    Circuló entre 1960-1970, 42.080.000 ejemplares acuñados.
Emitido por Ley 13.305 del 4 de abril de 1959 (establece el Escudo como moneda). En 1959 se introdujo el escudo E°, por ello, fueron acuñadas cinco nuevas monedas: de medio, uno, dos, cinco y diez centésimos, las que empezaron a circular a partir de 1960 y vigentes hasta 1975.
Se mantiene el diseño del cóndor en vuelo y las espigas de trigo de René Thenot.
En la colección hay ejemplares de la misma denominación entre 1960 y 1970.
                            Emitido por Ley 13.305 del 4 de abril de 1959 (establece el Escudo como moneda). En 1959 se introdujo el escudo E°, por ello, fueron acuñadas cinco nuevas monedas: de medio, uno, dos, cinco y diez centésimos, las que empezaron a circular a partir de 1960 y vigentes hasta 1975.
Se mantiene el diseño del cóndor en vuelo y las espigas de trigo de René Thenot.
En la colección hay ejemplares de la misma denominación entre 1960 y 1970.
Referencias documentales
                Camilo Carrasco: El Banco Central de Chile 1964-1989: Una historia institucional pp. 640 en Libro, Andros, Santiago, 2009
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Patricia Roldán , 2003-01-24
                
                Maisa Cardemil Barros, 2016-05-18
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2022-01-20
                
Contenido relacionado
 
 
 
 
     
         
         
         
         
        