| Número de Registro: 24-262 | |
|---|---|
| Conjunto: | Conjunto (grupo de objetos) | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | Siglo XVIII/Siglo XIX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-262
                            Nº de inventario
                24.83.262
                                Clasificación
                                    Historia - Culto y Liturgia
                            Conjunto
                                    
                            Colección
                Garcés Silva
                            Metal
                                Alto 20 cm - Ancho 12.50 cm - Diámetro 11 cm
                En exhibición - Museo de Artes Decorativas - Sala 2  Platería latinoamericana
                Descripción
                                    Copa de fuste alto y gran base circular se superficie bronceada. El vaso es de paredes evergentes y borde recto, lleva un anillo prominente. Fuste con anillos planos y base con tres escalones. Patena circular de metal bronceado, de superficie lisa y cubre patena de textil bordado con hilos de plata, mostacillas y lentejuelas.
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    Siglo XVIII/Siglo XIX
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
                            Historia del objeto
                                    El cáliz o cálice es el vaso en el que el sacerdote católico consagra el vino en la eucaristía. No es solo usado por la liturgia católica sino por otras iglesias cristianas también. Es un recipiente que tiene un vástago, a menudo un nudo o protuberancia central, y una peana; Con frecuencia hecho de metales preciosos y por lo general acompañado por una patena. Use "copa de comunión" para referirse a recipientes eclesiásticos para beber similares pero que por lo general son menos ornamentados y son usados por la iglesia protestante durante o después de la Reforma.
En el siglo XVI, la copa de los cálices se presenta acampanada o en forma de tulipán. El pie, circular o lobulado y los adornos platerescos sustituyen a los ojivales que cubrían la subcopa, el pie y el nudo (a veces, doble), forma que continúa en los siglos XVII y XVIII, pero cambiando la decoración de plateresca a barroca.
La patena es un plato llano usado durante la liturgia cristiana sobre el cual se pone la hostia grande en ocasiones antes y después de la consagración.
                            En el siglo XVI, la copa de los cálices se presenta acampanada o en forma de tulipán. El pie, circular o lobulado y los adornos platerescos sustituyen a los ojivales que cubrían la subcopa, el pie y el nudo (a veces, doble), forma que continúa en los siglos XVII y XVIII, pero cambiando la decoración de plateresca a barroca.
La patena es un plato llano usado durante la liturgia cristiana sobre el cual se pone la hostia grande en ocasiones antes y después de la consagración.
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Patricia Roldán, 2000-11-06
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2020-07-08
                
                Francisca Campos, 2024-09-09