| Número de Registro: 24-247 | |
|---|---|
| Objeto: | Bombilla (mate) | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | Siglo XIX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-247
                            Nº de inventario
                24.83.247
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Decorativas
                            Colección
                Garcés Silva
                            Metal
                                En exhibición - Museo de Artes Decorativas - Sala 2 Platería latinoamericana
                Descripción
                                    Pieza utilizada para sorber y filtrar infusión de mate.Tiene forma cilíndrica estilizada, al extremo inferior tiene pequeña esfera con orificios. Decoración de argollas y espirales, en la parte media 2 figuras de aves con cola. Boquilla lisa y plana; filtro con relieve de figuras triangulares en la parte media.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    Siglo XIX
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
                            Historia del objeto
                                    La yerba mate se usó en Chile a mediados del siglo XVI traído en las primeras décadas luego de la colonización española. Se comercializó en Santiago a precio accesible y su consumo dentro de la población fue transversal a todas las clases sociales. La yerba mate se convirtió en parte importante de la vida cotidiana de los chilenos. Su consumo como bebida caliente era muy valorado, particularmente como medio para enfrentar el frío en el invierno, en la madrugada, tanto en la zona sur o como en las zonas cordilleranas. Para inicios del XIX la yerba Mate está consolidada como la bebida caliente más consumida en el país. Para su consumo, se desarrolló una importante parafernalia de utensilios para su consumo como mates de plata, de calabaza, bombillas, yerbateras etc.
El peso de la bombilla de plata inutilizaba la boca de la calabaza en el corto tiempo. Para hacerla más resistente se comenzó a proteger su orilla con plata. Nació así el mate de calabaza y plata. La primera aportaba la forma original, mientras que la segunda agregaba resistencia, higiene, solemnidad, estilo y estabilidad.
                            El peso de la bombilla de plata inutilizaba la boca de la calabaza en el corto tiempo. Para hacerla más resistente se comenzó a proteger su orilla con plata. Nació así el mate de calabaza y plata. La primera aportaba la forma original, mientras que la segunda agregaba resistencia, higiene, solemnidad, estilo y estabilidad.
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Legado
                            Procedencia
                                    Hernán Garcés Silva
                            Fecha de ingreso
                                    1981-06-18
                            Registradores
                
                Lorena Cordero Valdés , 2012-12-17
                
                Marianne Wacquez  Wacquez, 2020-07-07
                
                Francisca Campos, 2024-09-09