| Número de Registro: 24-2316 | |
|---|---|
| Objeto: | Plato para pan | 
| Creador: | J & G Meakin | 
| Institución: | Museo de Artes Decorativas | 
| Fecha: | ca. 1907 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Artes Decorativas
                            Número de registro
                                    24-2316
                            Nº de inventario
                24.88.1
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Decorativas
                            Colección
                Cerámica
                                Descripción
                                    Plato decorado con la técnica de grabado transferido o transfer printing. De la serie Chile, tiene por decoración cuatro secciones con paisajes diversos en color rojo monocromo. Al centro una Vista de la Bahía de Valparaíso desde la Plaza Sotomayor. Las otras tres vistas en cartuchos del ala del plato muestran tres zonas de interés en la ciudad de Santiago: el Cerro Santa Lucía, el edificio del Congreso Nacional y el edificio Portal Fernández Concha de la Plaza de Armas. La pieza no es un plato decorativo, es parte de un juego de vajilla para uso regular, compuesto por diversas piezas como platos llanos, hondos, de pan y fuentes entre otros. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    J&G Meakin, Chile.
                            Fecha de creación
                                    ca. 1907
                            Historia del objeto
                                    Esta decoración y técnica fue especialmente utilizada por fábricas inglesas para su vajilla más popular, de calidad menor. Consiste en aplicar una decoración en serie por transferencia o estampado, de la misma manera que se realiza una litografía a una pieza de cerámica o loza. Como técnica decorativa se hace popular durante el siglo XIX consolidando así la producción industrial de este tipo de objetos y su comercialización a precios menores que la porcelana y por tanto, masificándose al llegar a más hogares.
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Amigos del Museo
                            Fecha de ingreso
                                    1988
                            Registradores
                
                Patricia Roldán , 2011-08-18
                
 
     
         
         
         
        