Estribo
Objeto
Estribo
Institución
Museo de Artes Decorativas
Fecha
Siglo XVIII/Siglo XIX
ID
24-151
Identificación
Institución:
Museo de Artes Decorativas
Número de registro:
24-151
Nº de inventario:
24.83.151
Clasificación:
Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección:
Garcés Silva
Metal
Objeto:
Nombre alternativo:
Estribo sandalia
Dimensiones:
Alto 10.3 cm - Largo 19 cm - Ancho 10.2 cm - Peso 446 Gramos
Técnica / Material:
Ubicación:
En exhibición - Museo de Artes Decorativas - Nº2 PLateria latinoamericana
Transcripción:
D.M
Descripción:
Estribo tipo sandalia. Objeto de uso femenino metálico con forma de estribo, utilizado para apoyar el pie al cabalgar. Compuesto por una base lisa y un cono truncado decorado con motivos vegetales y florales, dividido en tres zonas: un borde decorativo compuesto por nueve semicírculos con triángulo central y siete flores sobrepuestas, de ocho pétalos cada una; la decoración del cono se estructura en ocho franjas realizadas en filigrana de plata con diseños vegetales combinados simétricamente formando flores de cuatro pétalos que rematan en una puntera aguda, terminada en un arco de plata fundida cuyo interior lleva el mismo diseño de flor de cuatro pétalos. En la zona media lleva un arco articulado de bordes biselados y sin ornamentos, coronado al centro por una cavidad de forma trapezoidal prominente, cuya función es engarzar el estribo a la silla de montar. El extremo inferior está compuesto por una plantilla lisa, sin decoraciones y de formas curvas, en el sector inferior o suela tiene grabadas iniciales.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
En el borde de la entrada de la pala del estribo, se aprecia una ornamentación compuesta por un conjunto de siete flores dispuestas linealmente. Son todas iguales, de ocho pétalos parejos y un estambre central bastante robusto.
Por la disposición radial de sus pétalos, se asocia al sol o al centro espiritual. Es además la juventud. Por su dependencia del sol y la lluvia, encarna la entrega pasiva y la sumisión. Por otro lado, es emblema de la fuerza y la alegría de la vida, el final del invierno y la victoria sobre la muerte.
En plena floración son símbolo de la naturaleza en su cenit, reflejan todo lo que es pasivo y femenino, y se asocian con la belleza, la juventud y la primavera, así como con la perfección y la paz espirituales.
En el simbolismo cristiano, por su similitud con el cáliz, significa la apertura a los dones de Dios y la caducidad de toda belleza terrenal.
Contexto
Área geográfica:
Perú
Lugar de creación:
Ayacucho
Fecha de creación:
Siglo XVIII/Siglo XIX
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Historia del objeto:
Este tipo de estribo era usado por mujeres principalmente de clase acomodada. Una de las particularidades es que a diferencia del de hombre que viene de a par este es solo uno porque la mujer estriba con el pie izquierdo y se sienta de costado en una silla especial para tal fin, tiene forma de pantufla. Hasta mediados el siglo XX, las mujeres montaron a caballo de lado. Se creía que ir a horcajadas era perjudicial para la fertilidad femenina y las largas y pesadas faldas tampoco facilitaban montar de frente. Este delicado estribo de mujer hecho de plata era elaborado como pieza única, sin par, generalmente de plata y ricamente decorado.
Referencias documentales:
Museo de Artes Decorativas: Colección de Platería. Filigrana y Plaqué. pp. 114 , Andros Impresores, Santiago, 2016

Contreras, Io Naya: Investigación Histórica, Iconográfica y Técnica de La Colección de Filigrana de Plata del Museo de Artes Decorativas pp. 152 , Santiago, Chile, 2016
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Legado
Procedencia:
Hernán Garcés Silva
Fecha inicio:
1981-06-18
Registrador:
Daniela Castillo Silva, 2016-09-28
Iris Moya Fuentes, 2017-10-03
Marianne Wacquez Wacquez, 2020-07-01