| Número de Registro: 22-922 | |
|---|---|
| Objeto: | Piso (textil) | 
| Institución: | Museo Regional de Ancud | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Regional de Ancud
                            Número de registro
                                    22-922
                            Nº de inventario
                216
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
                            Colección
                Textiles de Chiloé
                                Descripción
                                    Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi en la urdimbre e hilado de un cabo, más grueso y menos torcido, en la trama. Los hilados son de color blanco, café oscuro natural y café dorado, este último teñido con barba de palo.La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, en base a colores contrastantes, escogido uno a uno en la urdimbre y dos a dos  en la trama. Esta técnica genera una tela lisa con diseños variados que en este caso son cuadros con líneas de colores contrastantes, que se logran mediante una repetición de secuencia de urdido y trama de pares intercalados. Esta estructura textil de cuadros alternados, es conocida a nivel local como tejido punto dado. Presenta terminación por excedente de urdimbre en ambos extremos, banda de flecos y cadeneta estructural. Su uso está asociado a las prendas que abrigan la casa chilota, ya que funciona como un cobertor que se instala en el suelo a modo de protección y abrigo.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto elaborado por Blanca Bivar y comprado por Alfredo Gahona, en el marco del Proyecto FONDART Nº 51464/95 "Colección de Textiles Etnográficos de Chiloé", parte de la colección de 88 textiles entregados en donación perpetua a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos , para quedar en bajo la tuición del Museo Regional de Ancud. 
                            Referencias documentales
                Weber, Alfredo S.: Chiloé, Su Estado actual. Su colonización. Su porvenir., Imprenta Mejía, Santiago de Chile, 1903
                        Plath, Oreste: Arte Tradicional de Chiloé en Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1973
                        Cavada, Francisco: Chiloé y los chilotes. Estudios de folklore y Iingüística- de la provincia de Chiloé- (República de Chile) acompañados de un vocabulario de chilotismos y precedidos de una breve Reseña Histórica del Archipiélago, Imprenta Universitaria, Santiago de Chile, 1914
                        Van Meurs, Marijke: Carl Alexander Simon en Chiloé, 1852, Ediciones Museo Regional de Ancud, 2016
                        Urbina Burgos, R.: Aspectos del vivir de los Chilotes. Castro 1950- 1960., Editorial Okeldán. Primera edición., Concepción, Chile, 2013
                        Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Traspaso interno
                            Procedencia
                                    Blanca Bibar - Alfredo Gahona
                            Registradores
                
                Veronica Aguila, 2006-02-06
                
                Carla Loayza Charad, 2016-05-11
                
                Lorena Cordero Valdés , 2016-07-26
                
 
     
         
         
        