| Número de Registro: 22-2173 | |
|---|---|
| Objeto: | Horno | 
| Institución: | Museo Regional de Ancud | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Regional de Ancud
                            Número de registro
                                    22-2173
                            Nº de inventario
                2297
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Etnográfica
                                Horno
                Molde
                Alto 10 cm - Ancho 15 cm - Largo 24 cm
                En exhibición - Museo Regional de Ancud - Sala Challanco
                Descripción
                                    Objeto elaborado y utilizado para cocinar panes de luche. Recipiente de forma rectangular, irregular, de latón color negro, compuesto por un molde y una tapa.  
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Historia de propiedad y uso
                                    Este horno o molde de luche (Porphyra columbina) perteneció a Margarita Quintallana Remolcoy, quien migró desde Melinka, donde vivió junto a su familia hasta que se mudaron a Puerto Natales (región de Magallanes). 
Fue elaborado en Puerto Edén en 1995 (aproximadamente) por su suegro Manuel Chiguay Ruiz, con latón reciclado proveniente de isla Guarello, y utilizado por Margarita en la preparación de los panes de luche que vende en su quiosco familiar junto a otros alimentos propios de Chiloé, como sartas de mariscos, ajos y harina tostada, entre otros.
Margarita Quintallana Remolcoy fue entrevistada en Puerto Natales durante la ejecución del proyecto «Chilotas migrantes. Estudio para su incorporación en la nueva museografía del Museo Regional de Ancud» (2022), a cargo de Sonia Muñoz M., Jannette González P. y Marijke van Meurs V.
                            Fue elaborado en Puerto Edén en 1995 (aproximadamente) por su suegro Manuel Chiguay Ruiz, con latón reciclado proveniente de isla Guarello, y utilizado por Margarita en la preparación de los panes de luche que vende en su quiosco familiar junto a otros alimentos propios de Chiloé, como sartas de mariscos, ajos y harina tostada, entre otros.
Margarita Quintallana Remolcoy fue entrevistada en Puerto Natales durante la ejecución del proyecto «Chilotas migrantes. Estudio para su incorporación en la nueva museografía del Museo Regional de Ancud» (2022), a cargo de Sonia Muñoz M., Jannette González P. y Marijke van Meurs V.
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Sonia Muñoz
                            Fecha de ingreso
                                    2022
                            Registradores
                
                Jannette Viviana González  Pulgar, 2024-01-08
                
                Jannette Viviana González  Pulgar, 2024-01-08
                
                Jannette Viviana González  Pulgar, 2024-01-08