Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

En el baño

Número de Registro: 2-765
Título: En el baño
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1929

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-765
Nº de inventario
PCH-0915
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Chileno - Pintura
Alto 95 cm - Ancho 113.5 cm
En exhibición - Museo Nacional de Bellas Artes - Primer piso. Ala norte
M Bontá C Paris
Título
En el baño
Descripción
Obra rectangular y orientación horizontal. Composición en base a dos figuras femeninas desnudas. La mujer en primer plano ocupa gran parte de la composición y está representada en escorzo de cuerpo entero, tumbada sobre una tela blanca. La otra, en segundo plano a la izquierda, está representada de espaldas, con la rodilla izquierda apoyada en el suelo, y con la cabeza girada hacia la otra mujer. Al fondo, a la derecha, hay una tela anaranjada; y a la izquierda se insinúa un paisaje en tonos verdes.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
Espacios femeninos que afloran con formas impúdicas, pero que prolongan una sensación de calidez; ensoñación que arropa los cuerpos en reposo; el instante. La búsqueda de lo vernáculo, la tierra está allí conformada en las líneas que marcan el inicio de los cuerpos. La exploración latente, aquello “femenino” que Bontá construirá, donde el sentido de creación hunde sus raíces en el hombre-mujer, la naturaleza y la vida. Mundo en el que la suave luz que recae sobre la escena nos aproxima al despertar de un estado de sopor donde las piernas, manos, brazos y pechos, encuentran su punto de reposo en las telas que cobijan la materia femenina. Cuerpos que se ciernen, encuentros que se topan con la anchura y que dejan expuestos un entramado de carnes y líneas que, sinuosas, advierten el acaecer de aquello que contemplamos. Los tonos terrosos, la atmósfera húmeda, espacios para comprender y aproximarse a la psiquis sudamericana y que Marco Bontá (1899-1974) indaga a través de las corporalidades puestas en valor, que representan a nuestras culturas de contrastes e imágenes y que lo llevan a proponer una estructura de formas en base a impulsos de la vida. Estos últimos se instalan como imaginarios constituidos por una perfecta unidad cromática, espacios de intimidad donde son abrigadas estas mujeres-ninfas bajo la premisa de un artista que busca reflejar un instante de luz que nos aproxime a las raíces de la dualidad binaria hombre-mujer y la consecuente relación con la naturaleza o, mejor aún, con “lo natural”.
(Milencka Vidal, Catalogo (en)clave.Masculino. Colección MNBA 2016)

Contexto

Área geográfica
Francia
Lugar de creación
París
Fecha de creación
1929
Historia de propiedad y uso
La obra perteneció a Ida Vivado, viuda de Bontá.
Referencias documentales
Museo Nacional de Bellas Artes: (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016 pp. 105 en (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016, Andros, Santiago, 2016

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Roberto Marín Vivado, en representación de la familia Bontá
Fecha de ingreso
1990
Registradores
Manuel Alvarado Cornejo, 2022-11-28
Manuel Alvarado Cornejo, 2025-09-30
Manuel Alvarado Cornejo, 2025-10-09

Contenido relacionado

2-288
Marina
Museo Nacional de Bellas Artes
Marco Bontá
Ver
2-775
El Mar
Museo Nacional de Bellas Artes
Marco Bontá
Ver