| Número de Registro: 2-7 | |
|---|---|
| Título: | A Devoción de Don Manuel de Salzes y de Doña Francisca Infante | 
| Creador: | Atribuido a Blas Tupac Amaru | 
| Institución: | Museo Nacional de Bellas Artes | 
| Fecha: | 1767 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Nacional de Bellas Artes
                            Número de registro
                                    2-7
                            Nº de inventario
                PE-0535
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Arte Colonial
                                Atribuido a Blas Tupac Amaru, Pintor/a
Alto 145 cm - Ancho 125 cm
                En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
                Título
                A Devoción de Don Manuel de Salzes y de Doña Francisca Infante, Ejecutorías de Don Manuel de Salzes y Familia, Don Manuel de Salzes y familia
                                Descripción
                                    Composición rectangular, orientación vertical, con la línea del horizonte baja. En el primer plano aparecen arrodillados un hombre –a la izquierda-, una mujer, una niña y una chica negra –a la derecha-, todos ellos mirando hacia el frente. En un segundo plano, un arco de medio punto sostenido por columnas salomónicas. Inscritos en éste, en la parte inferior, un altar con una representación del Niño Jesús en una estructura arquitectónica; y en la parte superior, la Virgen sosteniendo al Niño con el brazo izquierdo y un cetro con la mano derecha. Cuatro ángeles los rodean, coronan a la Virgen y les ofrecen flores. La representación de los tejidos es rica en detalles. Se trata de una obra de factura delicada y minuciosa.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Fecha de creación
                                    1767
                            Historia de propiedad y uso
                                    El MNBA compró la obra a Luis Álvarez Urquieta. Antes perteneció a la familia de Felipe Tupac Amaru Inca.
                            Historia del objeto
                                    Pintura realizada en América durante el período colonial, Alto Perú (actualmente Bolivia), de raíz hispanoamericana del periodo virreinal. Se ha atribuido a la Escuela Quiteña y, en concreto, a Blas Tupacamaru.
Se han visto similitudes formales entre esta obra y "La huida de Egipto", permitiendo al historiador Melcherts establecer la posibilidad de que esta pieza corresponda al pintor Melchor Pérez de Holguín.
                            Se han visto similitudes formales entre esta obra y "La huida de Egipto", permitiendo al historiador Melcherts establecer la posibilidad de que esta pieza corresponda al pintor Melchor Pérez de Holguín.
Estilo
                                    Escuela Altoperuana
                            Referencias documentales
                Ivelic, Milan y Galaz, Gaspar: La pintura en Chile: desde la Colonia hasta 1981, Ediciones Universitarias de Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1981
                        Alvarez Urquieta, Luis: La Pintura en Chile. Colección Luis Alvarez Urquieta, Imprenta La Ilustración, Santiago, 1928-07
                        
            Melcherts, Enrique: El arte en la vida colonial chilena, Parera, Valparaíso, 1966
                        Campos, Enrique; Ossa, Nena: Museo Nacional de Bellas Artes, Dibam, Santiago de Chile, 1984
                        Alvarez Urquieta, Luis: La pintura en Chile durante el período Colonial pp. 260, Academia Chilena de la Historia, Santiago, 1933
                        
            Museo Nacional de Bellas Artes: Cincuentenario MNBA 1880-1930. Catálogo de la Exposición Extraordinaria, Imprenta Siglo XX , Santiago de Chile, 1930
                        
            Álvarez Urquieta, Luis: Breve historia de la pintura en Chile, algunos juicios críticos y nómina de la Colección Luis Alvarez Urquieta pp. 30, Santiago de Chile, 1938
                        
            Museo Nacional de Bellas Artes: Catálogo de la Exposición Colonial, Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Imprenta Cervantes, Santiago de Chile, 1929
                        
            Sin Autor: Catálogo de pintura colonial en Chile en La Época, Santiago , 1987-04-11
                        Sin Autor: Catálogo sobre la Pintura Colonial, La Tercera, Santiago de Chile, 1987-04-12
                        Sin Autor: Pinturas de conventos y monasterios en El Mercurio, Santiago , 1987-05-24
                        Notable libro de arte entregará la Universidad Católica al Papa en La Segunda, Santiago, 1987-03-23
                        Vitale, Luis: Interpretación marxista de la historia de Chile. Tomo II pp. 75, Lom Editores, Santiago de Chile, 1993
                        El sistema de las artes pp. 231 en VII Jornadas de Historia del Arte, Museo Histórico Nacional , Santiago, 2014-01-01
                        Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Procedencia
                                    Luis Álvarez Urquieta
                            Fecha de ingreso
                                    1939-05-16
                            Registradores
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2020-10-13
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2023-01-18
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2023-04-17
                
 
     
         
         
        