Retrato de Virginio Arias
Título
Retrato de Virginio Arias
Creador
Arturo Michelena
Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha
1888
ID
2-564
Identificación
Institución:
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro:
2-564
Nº de inventario:
PE-0302
E-302
02.0551
Clasificación:
Arte - Artes Visuales
Objeto:
Creador:
Arturo Michelena, Pintor/a
Dimensiones:
Alto 81 cm - Ancho 65 cm
Técnica / Material:
Ubicación:
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Título:
Retrato de Virginio Arias
Descripción:
Composición rectangular, orientación vertical. Retrato de medio cuerpo de un hombre, de medio perfil hacia la izquierda y mirando al frente, con el rostro ligeramente levantado. Tiene el cabello oscuro, corto y con entradas, las facciones gruesas, los ojos pequeños, las cejas delineadas y lleva bigote. Viste chaqueta gris sobre chaleco blanco abotonado, corbatín y camisa blanca, de la que solo se ve el cuello alto. Se lleva la mano izquierda hacia el bolsillo del chaleco. Tras él, a la izquierda, hay una representación de una escultura pequeña sobre una mesa. La pared del fondo está pintada en tonos grises y beige, los cuales son predominantes en la composición.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
Arturo Michelena (1863-1898), pintor venezolano, realizó esta pintura mientras estudiaba
en París en la Academia Julian, a cargo del profesor Jean Paul Laurens. En la misma ciudad se encontraba el escultor chileno Virginio Arias cursando estudios en la Academia de Bellas Artes. En este retrato de 1888 se puede identificar la obra El Descendimiento del escultor chileno, probablemente realizada en terracota, un bosquejo de la versión en yeso que fue ganadora, cuatro años después, del Salón en Francia obteniendo tercera medalla en 1887 y medalla de oro en el certamen de 1889. Arias, por su parte, también retrató al pintor venezolano, realizando un busto con el que participó en el Salón de Bellas Artes en París en 1888. Pedro Lira, en su Diccionario Biográfico de Pintores (1901), señala que Michelena era un activo miembro de la comunidad americana, “integrante del núcleo de nuestra pequeña falange en París”, y también uno de sus integrantes más laureados y reproducido, a través de estampas, en la prensa gala. La mayoría de los artistas latinoamericanos tenían como meta llegar a París a estudiar en la Academia de Bellas Artes o, en caso de no pasar la selección, en la Academia Julian o Collarossi, esta
era una de las formas más eficaces de insertarse y ser valorados en los incipientes campos artísticos de sus respectivos países. Parece importante rescatar el intercambio que se produjo entre los artistas latinoamericanos en Francia, Michelena no solo se relacionó con Arias también lo hizo con Juan Francisco González y con su compatriota Cristóbal Rojas, de quienes también se conservan retratos.
(Eva Cancino Fuentes, Catalogo (en)clave.Masculino. Colección MNBA 2016)
Reseña biográfica:
(Sobre el artista) “MICHELENA (ARTURO).- Venezolano. Este distinguido artista americano nació en Venezuela hacia el año 1860 y murió joven, en la plenitud de su talento y de sus fuerzas en 1897? Según los datos que hemos podido obtener á su respecto, las dotes sobresalientes que manifestó desde sus primeros años originaron su nombramiento de pensionista en Europa. Fijó Michelena su residencia en París, donde no tardó en abrirse camino. Se nos asegura, sin embargo, que el Gobierno de Guzmán Blanco, encontrando deficientes sus envíos de pensionista, le retiró la pensión. Si ello es cierto, Michelena se vengó ampliamente de tamaña injusticia con la aplaudida medalla de segunda clase que obtuvo poco después en el Salón de París de 1887. Tenemos antecedentes para creer que entre ese año y el de su muerte hizo el artista venezolano un viaje á su patria; pero su principal residencia fue siempre en París. Gozaba allí de gran consideración en la colonia americana, que lo juzgaba con razón como su más esclarecido representante en las artes. Por otra parte, las más afamadas revistas de París reproducían sus obras y hacían entusiastas elogios de su talento. Observador penetrante y original, produjo Michelena algunos cuadros de costumbres de la más conmovedora intención. Más adelante se lanzó en composiciones más vastas y atrevidas, es verdad, pero sin el encanto particular de las menos encumbradas que labraron su reputación. De todas maneras, el generoso artista estampó por doquiera en sus obras las huellas de su varonil temperamento: dibujante firme y atrevido, buen colorista, de una factura ámplia y variada, compositor siempre distinguido, é inspirado á veces, Michelena ha sido en el siglo XIX el más sobresaliente de todos los pintores americanos de raza latina. Obras: Vacas normandas, Los Gemelos, Caridad, La Corrida de toros, El Combate de las Amazonas”. (Pedro Lira, Diccionario biográfico de pintores, 1902, página 254-255).
Contexto
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Donación
Procedencia:
Marcelle Albert Arias
Fecha inicio:
1942
Registrador:
Marta Mitjans Carroggio, 2014-10-30
Nicole González Herrera, 2017-03-17
Ximena Gallardo, 2018-07-29