| Número de Registro: 2-5556 | |
|---|---|
| Título: | Retrato de Manuela Real de Azúa | 
| Creador: | Agustina Gutiérrez | 
| Institución: | Museo Nacional de Bellas Artes | 
| Fecha: | ca. 1866 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Nacional de Bellas Artes
                            Número de registro
                                    2-5556
                            Nº de inventario
                PCH-1171
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Arte Chileno - Pintura
                                Alto 132 cm - Ancho 84.5 cm
                Título
                Retrato de Manuela Real de Azúa
                                Descripción
                                    Obra de formato rectangular. Composición en base a retrato femenino de medio cuerpo y vista de tres cuartos apoyada sobre el marco de una ventana. Tiene el cabello ondulado recogido decorado con flores. Viste traje negro con cuello y mangas de encaje blanco. Sobre el pecho lleva collar de perlas de dos vueltas y colgante dorado, pendientes en sus orejas, anillos en la mano derecha y un pequeño libro. La mujer se encuentra flanqueada por follaje, un ramillete de flores y una columna. Al fondo paisaje compuesto por montañas y cielo azul. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Fecha de creación
                                    ca. 1866
                            Historia del objeto
                                    AGUSTINA GUTIÉRREZ (1851-1886), nacida en San Fernando, fue la primera mujer inscrita en la Academia de Pintura en 1866, adelantándose diez años a la promulgación del Decreto Amunátegui (1877) que permitía el ingreso femenino a la universidad. Fue alumna de la Clase de Pintura y Dibujo de la Sección de Bellas Artes del primer director de la Academia, el italiano Alessandro Ciccarelli; tres años después participa del concurso semestral de la sección, donde sus dibujos obtuvieron un “premio especial i extraordinario”. Destacó por su labor de retratista de sus congéneres en Valparaíso lo que le permitió vivir profesionalmente del arte, dictando también clases de pintura, reconociéndose entre sus alumnas a Juana Vargas de Jaraquemada, Carmela Mena de Veras, Marcelina Vargas de Mena, Acasia Lazo de Undurraga y la señora Real de Azúa, quien “posee brillantes dotes para la pintura, a cuyo arte consagra sus horas de recreo”.
Es precisamente esta última la que aparece retratada en la obra que presentamos para su adquisición, tratándose así de dos mujeres que acceden al mundo del arte por vías diferentes, una desde la profesionalización y la enseñanza y, la otra, desde el diletantismo. Y aunque no conocemos el retrato de Agustina, sí ha quedado para la posteridad el retrato realizado por ésta a Manuela.
Agustina Gutiérrez es protagonista fundacional de la labor docente en la Academia donde es comisionada para el cargo de profesora de dibujo en 1869, labor que a partir de entonces las mujeres tomarán como oficio, especialmente a partir de su incorporación en las Escuelas Normales de Preceptoras, las que en 1886 incorporan en el Plan de Estudios clases de dibujo centradas en el ornamento, la copia de modelos y color para primero a quinto año. Dibujo lineal, economía doméstica, costura y bordado, entre otros ramos, se impartían exclusivamente para las mujeres, las que eran eximidas
de aprender geometría, química o estudios de la constitución.
Agustina Gutiérrez también se presenta en los salones desde 1875 a 1884, en este último participan además sus cinco hermanas, dos primas hermanas y un hermano “en esto de cultivar el arte del divino Apéles”, según señala El Taller Ilustrado. En1886 La libertad electoral menciona la valiosa participación de las artistas en el Salón, entre las que se recuerda a la “malograda artista” Agustina Gutiérrez quien habría fallecido el mismo año. (Gloria Cortés Aliaga, 2021)
                            Es precisamente esta última la que aparece retratada en la obra que presentamos para su adquisición, tratándose así de dos mujeres que acceden al mundo del arte por vías diferentes, una desde la profesionalización y la enseñanza y, la otra, desde el diletantismo. Y aunque no conocemos el retrato de Agustina, sí ha quedado para la posteridad el retrato realizado por ésta a Manuela.
Agustina Gutiérrez es protagonista fundacional de la labor docente en la Academia donde es comisionada para el cargo de profesora de dibujo en 1869, labor que a partir de entonces las mujeres tomarán como oficio, especialmente a partir de su incorporación en las Escuelas Normales de Preceptoras, las que en 1886 incorporan en el Plan de Estudios clases de dibujo centradas en el ornamento, la copia de modelos y color para primero a quinto año. Dibujo lineal, economía doméstica, costura y bordado, entre otros ramos, se impartían exclusivamente para las mujeres, las que eran eximidas
de aprender geometría, química o estudios de la constitución.
Agustina Gutiérrez también se presenta en los salones desde 1875 a 1884, en este último participan además sus cinco hermanas, dos primas hermanas y un hermano “en esto de cultivar el arte del divino Apéles”, según señala El Taller Ilustrado. En1886 La libertad electoral menciona la valiosa participación de las artistas en el Salón, entre las que se recuerda a la “malograda artista” Agustina Gutiérrez quien habría fallecido el mismo año. (Gloria Cortés Aliaga, 2021)
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Procedencia
                                    Mariano Fernández Amunátegui
                            Registradores
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2022-07-19
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2023-01-17
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2025-05-23
                
Contenido relacionado
 
 
     
        