Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Willibald Pirkheimer (Pirckheimer)

Número de Registro: 2-4697
Título: Willibald Pirkheimer (Pirckheimer)
Creador: Albrecht Dürer
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1524

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-4697
Nº de inventario
GE-0132
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Extranjero - Grabado
Albrecht Dürer (Alberto Durero), Grabador/a
Alto 18.7 cm - Ancho 12 cm
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
AD
BILIBALDI . PIRKEYMHERI . EFFIGIES / . AETATIS . SVAE . ANNO . L . III . / VIVITUR . INGENIO . CAETERA . MORTIS . / ERVNT . / M . D . XX . IV . ("Efigie de Willibald Pirckheimer a los 53 años de edad. Se vive por el espíritu, lo demás sucumbe a la muerte. 1524")
Título
Willibald Pirkheimer (Pirckheimer)
Descripción
Obra de formato rectangular de orientación vertical (Dimensión de la imagen 17,7 x 11,2cm). Grabado figurativo, retrato de medio perfil de un hombre mirando hacia la izquierda. El personaje es robusto, tiene una melena que cubre sus orejas y usa un abrigo de piel. La obra incluye algunas inscripciones en la zona inferior.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
En el sector inferior del grabado hay una inscripción latina: BILIBALDI . PIRKEYMHERI . EFFIGIES / . AETATIS . SVAE . ANNO . L . III . / VIVITUR . INGENIO . CAETERA . MORTIS . / ERVNT . / M . D . XX . IV . AD ("Efigie de Willibald Pirckheimer a los 53 años de edad. Se vive por el espíritu, lo demás sucumbe a la muerte. 1524"). Pirckheimer fue un importante humanista, amigo y mentor de Durero. Panofsky menciona, respecto de este grabado, que se alcanza una magnifica cabeza de bulldog, no tan bella sino que transfigurada. Otros teóricos destacan también el reflejo de una ventana en el iris del personaje, como también sucede en el retrato de Philipp Melanchthon de 1526.

Contexto

Fecha de creación
1524
Historia del objeto
La obra original fue un grabado a buril sobre plancha de cobre.
Estilo
Renacimiento
Referencias documentales
Strauss, Walter L.: The Complete Engravings, Etchings and Drypoints of Albrecht Dürer, Dover Publications Inc., 1973
Zocchi, Juan : Durero Grabador, Editorial Poseidón, Buenos Aires, 1943

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Julio Ortiz de Zárate Pinto
Fecha de ingreso
1941
Registradores
Nicole González Herrera, 2014-05-20

Contenido relacionado

2-4615
Der wilde Mann
Museo Nacional de Bellas Artes
Albrecht Dürer (Alberto Durero)
Ver