Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Adam und Eva

Número de Registro: 2-4647
Título: Adam und Eva
Creador: Albrecht Dürer
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1504

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-4647
Nº de inventario
GE-0082
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Extranjero - Grabado
Albrecht Dürer (Alberto Durero), Grabador/a
Alto 25.8 cm - Ancho 20.5 cm
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
ALBERT / DVRER / NORICVS / FACIEBAT / AD . 1504
Título
Adam und Eva , Adán y Eva
Descripción
Obra de formato rectangular y orientación vertical. Composición en base a la representación de un desnudo femenino y masculino en un paisaje exterior. El hombre, representado de cuerpo completo, sostiene en su mano izquierda una rama de manzano donde reposa un ave. A la derecha, se encuentra una mujer, cuyo rostro visto de perfil, observa a una serpiente que se alimenta del fruto que sostiene com su mano derecha. Ambos personajes tiene cubiertos sus genitales con hojas de parra. En segundo plano y alfondo, follaje abundante y animales.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
La obra representa a Adán y Eva en el Jardín del Edén siendo tentados por el Fruto Prohibido. La obra recibe fuerte influencia italiana y se rige por los estructurados cánones de la belleza clásica, sobre todo se observa en los cuerpos de los personajes donde Durero tuvo como modelo a Apolo de Belvedere y a la Venus clásica. La obra es un "contrapunto feliz entre la aspiración de la belleza clásica en las figuras humanas y el impenetrable mundo simbólico del Edén".

"Adán y Eva: primeros padres del género humano. Se les representa siempre juntos y son los desnudos que aparecen en el arte cristiano ya desde la Edad Media... Siguiendo el relato de los capítulos 2 y 3 del Génesis... (se encuentra la) Tentación de Eva por la serpiente (que a veces tiene cabeza humana o adopta formas demoníacas)". (“Iconografía del cristianismo”, Página 61-62).

Contexto

Fecha de creación
1504
Historia del objeto
La obra original fue un grabado a buril sobre plancha de cobre.
Estilo
Renacimiento

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Julio Ortiz de Zárate Pinto
Fecha de ingreso
1941
Registradores
Manuel Alvarado Cornejo, 2024-12-09
Manuel Alvarado Cornejo, 2025-10-09
Manuel Alvarado Cornejo, 2025-10-24

Contenido relacionado

2-4615
Der wilde Mann
Museo Nacional de Bellas Artes
Albrecht Dürer (Alberto Durero)
Ver