| Número de Registro: 2-4427 | |
|---|---|
| Título: | La torre de la verdad | 
| Creador: | Francesco Mariotti | 
| Institución: | Museo Nacional de Bellas Artes | 
| Fecha: | 1972-05 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Nacional de Bellas Artes
                            Número de registro
                                    2-4427
                            Nº de inventario
                GE-452
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Arte Extranjero - Grabado
                                Título
                La torre de la verdad
                                Descripción
                                    Obra rectangular, orientación horizontal. Imagen blanco y negro. En el sector izquierdo de la obra se distingue una torre de varios pisos unidos por una escalera con leyendas que indican partes de la estructura. En cada sección siluetas de figuras humanas en distintas posiciones. En la sección baja de la obra se distingue el horizonte de una ciudad con edificaciones y algunas siluetas. Al lado derecho de la composición vista de la planta y elevación de la torre junto a un texto. En las primeras líneas del texto se lee "LA TORRE DE LA VERDAD PROYECTO DE 1 PRISMA FORMADO POR 4 PRISMAS...". En la esquina inferior derecha se distingue un recuadro con la leyenda "la torre de la verdad / francisco mariotti / cayc 5-1972".
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Fecha de creación
                                    1972-05
                            Historia del objeto
                                    Este grabado forma parte de un conjunto de obras realizadas por el Grupo CAyC junto a artistas internacionales. El Centro de Arte y Comunicación (CAyC) se fundó con el objetivo de “promover la ejecución de proyectos y muestras donde el arte, los medios tecnológicos y los intereses de la comunidad se conjuguen en un intercambio eficaz que ponga en evidencia la nueva unidad del arte, la ciencia y el entorno social en que vivimos.” (Glusberg, 1969). A partir del Centro se formó un grupo interdisciplinario ligado a la experimentación, arte contemporáneo, diseño, arquitectura y nuevas tecnologías. El grupo inicialmente se hizo llamar “los Trece” (Jacques Bedel, Luis Benedit, Gregorio Dujovny, Carlos Ginzburg, Víctor Grippo, Jorge González Mir, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Horacio Zabala, Alberto Pellegrino y Jorge Glusberg miembros que permanecieron hasta el cierre del Centro) pero a ellos se sumaron gran cantidad de invitados de diferentes procedencias estableciéndose intersecciones y diálogos de alcance y trascendencia internacional. 
                            Referencias documentales
                CAYC: Que es CAYC=What is the CAYC pp. 1 en Argentina Inter-medios: Organizada por el Centro de Arte y Comunicación de la Fundación de Investigación Interdisciplinaria, de Arte y Comunicación, Buenos Aires, 1969
                        Museo Nacional de Bellas Artes : CAYC. La exposición olvidada y una lectura a cuatro artistas chilenos  pp. 136, Museo Nacional de Bellas Artes , Santiago , 2020
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Centro de Artes y Comunicación CAyC, Argentina
                            Fecha de ingreso
                                    1974
                            Registradores
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2021-06-10
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2022-05-26
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2022-09-02
                
 
     
        