Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

La sepultación de Jesús

Número de Registro: 2-4200
Título: La sepultación de Jesús
Creador: Juan Francisco González
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-4200
Nº de inventario
PCH-719
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Chileno - Pintura
Alto 127 cm - Ancho 182 cm
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Título
La sepultación de Jesús
Descripción
Obra en formato rectangular, orientación horizontal. Composición en base a cuerpo de figura masculina semidesnudo tendido sobre una mesa, lo acompañan cinco hombres. El cuerpo semidesnudo está sobre una sábana blanca; luce pálido y con algunas heridas. Uno de los personajes que lo acompaña lo sostiene por la espalda y otros tres observan. Al fondo a la derecha se aprecia en la oscuridad la silueta de un último personaje.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
La deposición de Cristo (ca. 1625) - José de Ribera
En el primer plano, el cuerpo de Cristo muerto. En torno a él, José de Arimatea, la Virgen María, María Magdalena y Nicodemo. Al fondo, una figura masculina sin identificar.

Contexto

Área geográfica
Francia
Lugar de creación
París
Historia del objeto
La sepultación de Jesús fue realizada por Juan Francisco González (1853-1933) en su primer viaje a Europa (Francia e Italia) en 1887. Esta obra corresponde a una copia del cuadro La deposición de Cristo (1622) de José de Ribera, el Españoleto, que está albergado en el Museo del Louvre. En 1887, Juan Francisco había sido comisionado por el Gobierno, sin goce de sueldo, para estudiar la organización de los museos y la enseñanza del dibujo y, de paso, aprovechar de perfeccionar su pintura en la Academia francesa. Esta pintura, por escaparse al sistema regular de becas de estudio a Francia, parece ser un envío voluntario para demostrar los progresos que había obtenido durante su viaje. La sepultación de Jesús fue presentada en el Salón Oficial de 1889 y fue adquirida por el Estado de Chile ese mismo año. También, en 1889, hizo entrega del informe de su viaje el que se tituló Texto de dibujo moderno y que después fue presentado como Discurso sobre la enseñanza del dibujo en el Salón de Honor de la Universidad de Chile en 1906. José de Ribera, sirvió de fuente para copias de varios artistas chilenos que pasaron por París, un detalle de esta pintura fue representado por el pintor Alfredo Valenzuela Puelma, El Descendimiento en 1888, enviada como parte de las exigencias que hacía el Estado a los pensionistas en Europa.

(Eva Cancino Fuentes, Catalogo (en)clave.Masculino. Colección MNBA 2016)
Referencias documentales
Museo Nacional de Bellas Artes: (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016 pp. 105 en (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016, Andros, Santiago, 2016
Museo Nacional de Bellas Artes: Catálogo, Imprenta y Librería Ercilla, Santiago, 1896
Museo Nacional de Bellas Artes: Catálogo de los cuadros i esculturas adquiridas para el Museo de Bellas Artes, con posterioridad al 16 de setiembre de 1888 pp. 5, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, 1893-05-31

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Juan Francisco González
Fecha de ingreso
1889
Registradores
Manuel Alvarado Cornejo, 2020-11-12
Eva Cancino Fuentes, 2022-08-08
Manuel Alvarado Cornejo, 2022-11-30

Contenido relacionado

7-26
Campánulas
Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Juan Francisco González
Ver