En exhibición - Museo de Arte Contemporáneo - Museo de Arte Contemporáneo/Museo Nacional de Bellas Artes - Segundo piso. Ala Sur
Título:
La zamacueca
Descripción:
De formato rectangular, composición horizontal en interior, figurativa en que se representa una escena costumbrista al interior de un salón/taberna de pueblo en que se ve a variados personajes en distintas posturas, de baile y tocando instrumentos como arpa y guitarra. Las vestimentas de los personajes son brillantes, colores fuertes, luz que genera una atmósfera cálida. En primer plano mujer de vestido anaranjado sentada,que toca la guitarra en extremo izquierdo delante de ella personaje masculino hincado en su rodilla derecha. Al centro un personaje masculino bailando frente a la mujer que toca un arpa.
Estado de conservación:
Muy bueno
Iconografía:
Arturo Gordon amplia la temática de la pintura hacia temas sociales y temas rurales, con coloridos intensos busca permear en el lenguaje cotidiano del espacio, se ha considerado que "en escenas de la vida diaria puso de manifiesto su preocupación por el hombre humilde y anónimo. Con penetración psicológica capto el alma popular y perfiló sus rasgos distintivos. También busco la fisonomía individual que distingue a un ser de otro y estas distinciones las consiguió mediante el color, proyectándolo a la totalidad del espacio plástico, hasta fundir, en equilibrio cromático, todas las singularidades" (IVELIC GALAZ_La pintura en Chile desde la Colonia hasta 1981, página 199). La obra en cuestión, La zamacueca, nos permite interiorizarnos con una fiesta rural, los músicos, las mujeres, los bailes, los ritmos, el consumo de alcohol, las inhibiciones, las despreocupaciones y el goce de los campesinos están a la vista. Vemos detalles donde incluso un sombrero olvidado está en el suelo o la música apasiona al nivel de arrodillarse en el suelo para aplaudir.
Contexto
Historia de propiedad y uso:
La obra previamente pertenecía al artista, luego pasó a formar parte de la colección de Luis Álvarez Urquieta antes de ser exhibidas por el MNBA en 1939.