| Número de Registro: 2-3634 | |
|---|---|
| Título: | Esposa del más allá | 
| Creador: | Desconocido/a | 
| Institución: | Museo Nacional de Bellas Artes | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Nacional de Bellas Artes
                            Número de registro
                                    2-3634
                            Nº de inventario
                ESC-0354
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Arte Extranjero - Escultura Africana
                                Título
                Esposa del más allá
                                Descripción
                                    Estatuilla negra, pulida, de cabeza proporcionalmente grande y con la parte posterior aplanada. Frente alta. Ojos almendrados y abiertos. Peinado de trencillas que forma una diadema. Brazos adheridos al cuerpo. Piernas cortas. Descripción del Dr. Carlos Montoya - Aguilar
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Historia de propiedad y uso
                                    Estas piezas proceden de la colección reunida entre 1916 y 1925 en Europa por el poeta Vicente Huidobro. La amistad que mantuvo con Pablo Picasso, Juan Gris (1887- 1927) y Jacques Lipchitz (1891-1973), solo por nombrar a algunos, le permitió conocer de primera fuente el “arte negro”. El impacto que estos objetos causó en Huidobro se expresó en su propio andamiaje estético, pues creyó ver en la capacidad de abstracción y síntesis de los pueblos africanos, es decir, en su alejamiento de la mímesis, el germen del creacionismo En abril de 1930 Manuela Portales Bello3 (1894-1965), por entonces separada de hecho de Huidobro, motivada por los apremios económicos que pasaba se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) para ofrecer en venta un conjunto de 34 esculturas, máscaras y objetos metálicos africanos procedentes de la colección del poeta. El conjunto fue rápidamente adqui¬rido por la institución, por entonces bajo la dirección del pintor húngaro Pablo Vidor (1892- 1991). En septiembre de ese mismo año, las piezas africanas se expusieron en el marco de la Exposición Extraordinaria, organizada para celebrar el cincuentenario del museo, instancia en la que se dio cuenta de una acusada ampliación de su acervo. En 1932 la mitad del conjunto original fue traspasada al Museo Nacional de Historia Natural. 
                            Referencias documentales
                Alvarado, Manuel y Thiare León :  Vicente Huidobro, coleccionista de arte africano: El desconocido y clave impacto del poeta en la transformación de la plástica chilena a la luz del acervo del Museo Nacional de Bellas Artes a comienzos de la década de 1930 pp. 315-337 en Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial 2021. Informes , Subdirección de Investigación , Santiago, 2022
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Procedencia
                                    Manuela Portales de Huidobro
                            Fecha de ingreso
                                    1930
                            Registradores
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2023-05-16
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2024-01-23
                
                Manuel Alvarado  Cornejo, 2025-05-15
                
Contenido relacionado
 
 
 
3-268
            Virgen del Rosario con Santa Ana, San Joaquín, San Francisco y Santo Domingo
                        Museo Histórico Nacional
            
            Desconocido/a
                     
     
         
        