La carta
Título
La carta
Creador
Pedro Lira
Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha
1885/1890
ID
2-31
Identificación
Institución:
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro:
2-31
Nº de inventario:
PCH-0330
330
PCH-330
Clasificación:
Arte - Artes Visuales
Colección:
Arte Chileno - Pintura
Objeto:
Creador:
Pedro Lira, Pintor/a
Dimensiones:
Alto 141 cm - Ancho 83.5 cm
Técnica / Material:
Ubicación:
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Título:
La carta
Descripción:
Obra bidimensional, composición vertical que muestra una figura femenina de espalda, con vestido celeste gris. En su mano izquierda sostiene un papel tras la espalda.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
“Para tensar la expectativa de un retrato, un antirretrato es Carta de Amor (c.1885-189), en donde la mujer no muestra su rostro, por lo tanto no conocemos a la portadora de la secreta misiva”. (Centenario, Colección Museo Nacional de Bellas Artes, 2010, página 44).
"En un interior aristocrático se representa a una mujer que gira bruscamente y arremolina la seda de su vestido, para impedir que la mirada de quien ingresa a la habitación descubra la carta que oculta a su espalda: una borrosidad pictórica convierte al papel en una penumbra". (Ramón Castillo).
"“La carta” es una pintura emblemática del MNBA. Eso quiere decir que tiene su lugar asegurado como anclaje de una cierta historia de la “exhibitividad” museal chilena. Representa un modelo de representación social finisecular. Reproduce la imagen de una mujer que presenta la espalda... La mujer, en el cuadro de Lira está sostenida por el vestido teatral que la porta “fuera de época”. Se sabe que Lira gustaba de pintar a personajes vestidos con los trajes de otra época. Por ejemplo, este vestido parece sacado de la utilería de un teatro y combina fragmentos neo-renacentistas. En todo caso, la escena podría situarse en un espacio cortesano, en los aposentos privados de alguien que ha estado dispuesta a cometer traición." (Justo Pastor Mellado).
Contexto
Fecha de creación:
1885/1890
Historia de propiedad y uso:
Perteneció previamente a Luis Cousiño Sevire, posteriormente fue parte de la colección de Luis Álvarez Urquieta y desde 1939 forma parte del Museo Nacional de Bellas Artes.
Historia del objeto:
Según Milan Ivelic, 2006: c.1885-1890, el periodo durante el cual Pedro Lira produjo numerosas obras con la mujer como tema central.
Estilo:
Académico
Referencias documentales:
Museo Nacional de Bellas Artes: (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016 pp. 105 en (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016, Andros, Santiago, 2016

Stanton Loomis Catlin, Terence Grieder: Art of Latin America since Independence pp. 240 en Art of Latin America since Independence, Yale University and the University of Texas, Texas, 1966
Ivelic, Milan: Pedro Lira en Diplomacia Estratégica Política, Carlos Henrique Cardim, Brasilia, 2006
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Compra
Procedencia:
Luis Álvarez Urquieta
Fecha inicio:
1939-05-16
Registrador:
Marta Mitjans Carroggio, 2014-06-02
Nicole González Herrera, 2017-03-16
Manuel Alvarado Cornejo, 2023-01-11