Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Retrato del pintor Antonio Smith

Número de Registro: 2-303
Título: Retrato del pintor Antonio Smith
Creador: Manuel Thomson
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1897

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-303
Nº de inventario
PCH-0632
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Chileno - Pintura
Profundidad 3.2 cm - Ancho 65 cm - Alto 79 cm
En exhibición - Museo Nacional de Bellas Artes - Segundo piso. Ala Sur
Título
Retrato del pintor Antonio Smith
Descripción
Obra bidimensional, rectangular, orientación vertical. Retrato de busto de figura masculina. El retratado tiene el pelo oscuro y bigotes, viste camisa blanca con pequeño lazo azul en el cuello y traje oscuro. Fondo en tono verdoso.
Biografía
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
Tenemos imágenes de Antonio Smith (1832- 1877) gracias a dos caricaturas que realiza de sí mismo, una que apareció en la revista El Correo Literario en 1858, y otra que es parte de una serie de caricaturas que dejó en poder de José Arrieta. También contamos con el dibujo que José Miguel Blanco hizo en el momento en que el pintor yacía muerto en su cama. En ese mismo momento, según Vicente Grez, Nicanor Plaza habría realizado una máscara en yeso del fallecido artista, pero se desconoce el paradero de esta. En Chile, los retratos de pintores hechos por otro pintor son comunes desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX. El primero que conocemos es el que Raymond Monvoisin pintó de José Ramírez Rosales. El propio Smith, desde la caricatura, en 1858 retrata a Alessandro Ciccarelli. Virginio Arias es retratado por dos artistas: en 1875 Nicanor Plaza lo hace en bronce, y en 1883 Arturo Michelena en óleo. Alfredo Valenzuela Puelma retrata a Giovanni Mochi en 1885, y a Juan Francisco González en 1895. Por esta misma época Magdalena Mira retrata a su padre, el pintor Gregorio Mira. Ya sea el encargo, la satirización o el homenaje, son múltiples las razones que dan origen este tipo de obras. Con toda seguridad, fue la admiración lo que motivó que en 1897, a veinte años de la muerte de Antonio Smith, Manuel Thomson, a partir de una fotografía, realizara este retrato.

(Samuel Quiroga, Catalogo (en)clave.Masculino. Colección MNBA 2016)

Contexto

Fecha de creación
1897
Referencias documentales
Museo Nacional de Bellas Artes: (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016 pp. 105 en (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016, Andros, Santiago, 2016

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Desconocida
Registradores
Nicole González Herrera, 2015-08-17
Nicole González Herrera, 2016-03-03
Nicole González Herrera, 2017-03-17

Contenido relacionado

2-301
Gitana
Museo Nacional de Bellas Artes
Manuel Thomson
Ver