Obra de formato rectangular en orientación horizontal. Pintura figurativa, policromática que representa una escena de exterior con un cúmulo de figuras entrelazadas en distintas posiciones, quienes cargan piedras y se atacan entre sí.
Estado de conservación:
Regular
Iconografía:
La pintura representa el canto séptimo del Infierno en la Divina Comedia de Dante Alighieri cuyo ámbito infernal es un castigo para los avaros y los pródigos, los iracundos y los perezosos donde se arrojan, entre hombres y mujeres, grandes piedras interminablemente, todo en medio de gritos e insultos.
Reseña biográfica:
(Sobre el artista) Manuel Benedito Vives. Pintor de genero, paisajes, marinas i escenas de la vida bretona, nacido en Valencia. Escuela Española contemporánea. Medallas en Madrid, Barcelona y Salón de París. Medallas de Oro en Munich,
Barcelona y Madrid. Discípulo de Sorolla, entre enseguida a la Academia Española en Roma. (catálogo Mnba, 1922)
Contexto
Fecha de creación:
1904
Historia del objeto:
Obra adquirida en la Exposición del Centenario, conjuntamente con el "Sábado en Volendam", del mismo autor.
Referencias documentales:
Museo Nacional de Bellas Artes: Catálogo , Imprenta i encuadernación Chile, Santiago de Chile, 1911
Cousiño Talavera, Luis: Museo de Bellas Artes. Catálogo General pp. 222 , Soc. Imprenta y Litografía Universo, Santiago, Chile, 1922