Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Llanquihue, Nalca

Número de Registro: 2-1518
Título: Llanquihue, Nalca
Creador: Alexander Simon
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1851

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-1518
Nº de inventario
DCH-0142
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Extranjero - Dibujo
Ancho 32 cm - Alto 25 cm
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Llanquihue Nalca Gunnera 1851 Hojas = tres metros y medio diametro
Título
Llanquihue, Nalca
Descripción
Obra rectangular, orientación horizontal. Composición en base a planta con tallos y hojas de grandes dimensiones. En la base de la planta se distingue una figura masculina de pie, vista de frente y cuerpo entero.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Fecha de creación
1851
Historia del objeto
Esta composición es parte del álbum “Vicente Pérez Rosales”, a quien fueron erróneamente atribuidas estas obras. Una investigación de Hernán Rodríguez Villegas, historiador y arquitecto, llevó a reconocer la correcta autoría de los dibujos. En 1977 escribió “Analizando el Álbum del Museo Nacional de Bellas Artes vemos que es obra de un gran artista, donde línea y composición, planos y volúmenes, son logrados con maestría. Ningún nacional de mediados del siglo XIX llegó a esa calidad; de los extranjeros, sólo Rugendas.
La temática del álbum indica un profundo estudio de la naturaleza, un verdadero análisis botánico de las especies chilenas; al mismo tiempo, el tratamiento y la percepción del paisaje son de un profundo e idealizado romanticismo. Alexander Simon, formado en el espíritu de la pintura romántica alemana, se dedicó desde su primer viajar a Italia y Suiza, al estudio de la zoología y la botánica. … Por último, y eliminando toda duda acerca de esta sustitución, del estudio de cada una de las páginas del mal llamado Álbum de Pérez Rosales se descubre gran cantidad de textos escritos con lápiz, borrados posteriormente. Algunos de ellos son todavía legibles, y muestran, en correcta escritura alemana de comienzos del 800, descripciones botánicas, zoológicas y geográficas de la región valdiviana. En varios de ellos se descubre la firma A.S y A. Simon. Las actuales lecturas, en tinta, han sido colocadas posterior y deliberadamente sobre la borrada escritura alemana. También en tinta las iniciales V.P.R.
Rodríguez Villegas, Hernán: “El pintor Karl Alexander Simon y los primeros años de colonización alemana del sur” en El Mercurio de Santiago. Suplemento literario, artístico y científico. El Mercurio, Santiago, 1977-10-02.
Referencias documentales
Pereira Salas, Eugenio : Estudios sobre la historia del arte en Chile republicano, Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1992
Rodríguez Villegas, Hernán: El pintor Karl Alexander Simon y los primeros años de colonización Alemana del Sur en El Mercurio, Santiago, 1977-10-02

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Luis Alvarez Urquieta
Fecha de ingreso
1939-05-16
Registradores
María de los Angeles Marchant Lannefranque, 2013-08-28

Contenido relacionado