Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Fray Pedro Bardeci y los pobres

Número de Registro: 2-117
Título: Fray Pedro Bardeci y los pobres
Creador: Desconocido/a
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: Siglo XVIII

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-117
Nº de inventario
PE-0544
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Colonial
Alto 24 cm - Ancho 18 cm
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
EL VENERABLE SIERVO DE DIOS Fray PEDRO BARDESI / del Convento Franciscano de Alameda - 1641-1700
Título
Fray Pedro Bardeci y los pobres, Fray Pedro Bardesi y los pobres
Descripción
Composición rectangular, orientación vertical, con la línea del horizonte baja. Ocupando gran parte de la composición, tres figuras masculinas de cuerpo entero, sobre un fondo que representa un interior abierto. A la izquierda, un fraile con hábito negro de medio perfil, con un canasto en la mano izquierda y llevando la derecha hacia los mendigos de la derecha, uno de medio perfil y el otro del perfil izquierdo, vestidos con harapos. En la esquina superior derecha se ve el cielo azul y la copa de dos árboles. El marco es de madera y sencillo, con adornos florales en relieve en la parte superior.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
El Fray Bardeci (1641-1700), oriundo de Orduña España era conocido por su profunda preocupación de los desposeídos, desde época colonial en la Recoleta Franciscana de Santiago de Chile se encuentran comedores que resguardan, cobijan y alimentan a los más necesitados. En la imagen es posible ver al padre franciscano cumpliendo con esta misión de caridad, se encuentra vistiendo una sotana larga, atado con el tradicional cordón franciscano, sujeta una canasta desde donde extrae el pan para los pordioseros. El hermano no clérigo recorría las calles de Santiago en compañía de los más necesitados. Su cuerpo actualmente descansa en la Iglesia de San Francisco en la capital.

Contexto

Área geográfica
Chile
Fecha de creación
Siglo XVIII
Historia de propiedad y uso
Esta obra procedente de la colección de Luis Álvarez Urquieta e ingresada al acervo del Museo en 1939, perteneció originalmente al convento de San Francisco de Avenida Alameda, Santiago. Aunque no existen mayores antecedentes, la pintura habría sido adquirida por Álvarez Urquieta en el remate organizado por los franciscanos en 1925. Según consta en una carta enviada el 11 de diciembre de 1972 por Luis Monge Smith, director del Museo de Arte Colonial de San Francisco, a Nemesio Antúnez esta obra estaba siendo reclamada por la Orden, la que ofreció a modo de compensación un retrato de Carlos Lira Carrera pintado por Pedro Lira.
Historia del objeto
Obra probablemente pintada para la Iglesia de San Francisco de Santiago, donde se encuentran los restos de Fray Pedro Bardeci.
Referencias documentales
Cruz, Isabel: Arte. Historia de la Pintura y Escultura en Chile desde la Colonia al S. XX, Editorial Antárica, Santiago de Chile, 1984
Rojas, Alicia: Historia de la pintura en Chile: libro audio visión, Impresos Vicuña, Santiago de Chile, 1981

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Luis Álvarez Urquieta
Fecha de ingreso
1939-05-16
Registradores
María de los Angeles Marchant Lannefranque, 2011-08-23
Marta Mitjans Carroggio, 2014-10-23
Manuel Alvarado Cornejo, 2020-04-07

Contenido relacionado