| Número de Registro: 14-758 | |
|---|---|
| Objeto: | Tokikura | 
| Institución: | Museo Mapuche de Cañete | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Mapuche de Cañete
                            Número de registro
                                    14-758
                            Nº de inventario
                24-30-73
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
                            Colección
                Arqueológica
                                Descripción
                                    Objeto de uso personal. Considerado un símbolo de poder. Piedra tallada de forma trapezoidal tabular. Ambos extremos redondeados, uno de ellos afilado de terminación irregular. Orificio en el extremo opuesto. Superficie lisa de color gris oscuro sin decoración. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Historia del objeto
                                    Piedra de poder. La usaba el jefe en ritos o en la guerra. 
"... Ellos (los que tenían poder) buscaban esa piedra de gran poder, proveniente, digamos, del dios del pueblo mapuche. Ese poder viene de los truenos que caen en esa piedra a grandes profundidades de la tierra y después de un ciclo, vuelve. Ellos sabían donde caía, las buscaban y se las colocaban los toki, los que tenían más atribución de mando que los lonko. Esta es una piedra de mucho poder, de mucha sabiduría".
Miguel Leviqueo, Lonko Rucalelbún, Elicura. 2007
                            "... Ellos (los que tenían poder) buscaban esa piedra de gran poder, proveniente, digamos, del dios del pueblo mapuche. Ese poder viene de los truenos que caen en esa piedra a grandes profundidades de la tierra y después de un ciclo, vuelve. Ellos sabían donde caía, las buscaban y se las colocaban los toki, los que tenían más atribución de mando que los lonko. Esta es una piedra de mucho poder, de mucha sabiduría".
Miguel Leviqueo, Lonko Rucalelbún, Elicura. 2007
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Fecha de ingreso
                                    1973-10-27
                            Registradores
                
                Viviana Ambos Aros, 2008-06-17
                
                Francisca de la Riva, 2008-07-31
                
                Florencia Aninat Urrejola, 2015-08-05
                
 
     
         
         
        