Contenedor de forma globular de base plana, cuello corto y dos asas opuestas cuello/cuerpo. Superficie negra pulida. En el cuerpo, decoración incisa con pasta blanca.
Colección acopiada por el profesor Carlos González Vargas.
Historia del objeto:
Carlos González: "Las artesanas de Quinchamalí se destacan por el manejo de la forma. Muchos de ellos son objetos utilitarios pero la forma es la que destaca." Con respecto a las incisiones, tan carácterísticas de Quinchamalí, afirma: "El tratamiento que reciben las piezas, sea decoración o sea de otra cosa, es lo que los diferencia y eso se fue transformando en costumbre distintiva para Quinchamalí". Cuando le preguntamos por referencias de la artesana, es enfático: "Yo trataba de no memorizar nombres. Lo que me interesaba era Quinchamalí como lugar, lugar donde hay mucha gente creativa. No soy partidario de destacar a las personas en estos lugares que tienen tradición colectiva, esto es representativo de una región y sólo de ahí".