| Número de Registro: 13-1333 | |
|---|---|
| Objeto: | Jarro | 
| Creador: | Luis Antifil | 
| Institución: | Museo de Arte y Artesanía de Linares | 
| Fecha: | ca. 1980 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Arte y Artesanía de Linares
                            Número de registro
                                    13-1333
                            Nº de inventario
                300-3283
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artesanía en metal
                                Alto 5.5 cm - Ancho 5.6 cm - Largo 9.8 cm
                Descripción
                                    Contenedor de cuerpo globular y base plana. Cuello corto, borde evertido, boca apuntada hacia el vertedero. Un asa borde/cuerpo fija mediante tachas metálicas. Superficie oscurecida mediante pátina.
                            Estado de conservación
                                    Muy bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Lo Prado, Santiago
                            Fecha de creación
                                    ca. 1980
                            Historia de propiedad y uso
                                    Colección acopiada por el profesor Carlos González Vargas.
                            Historia del objeto
                                    Carlos González, donante, comenta del artesano: "Luis Antifil es un artesano Mapuche que vive en Santiago, en Lo Prado. El trabajo se hace en una sola pieza, a excepción de la tetera, en la que tuvo que unir el pico con el cuerpo. Era un maestro! Aprendió con Luis Celery, que era un orfebre que tuvo un taller grande en El Arrayán. El trabajaba mucho el cobre martillado, el bronce martillado y la plata. Antifil llegó como obrero aprendiz. Celery tenía muy buenos artesanos, el los capacitaba. El aprendió una técnica que aquí en Chile muy pocos dominan. Excepto los gitanos, pero los gitanos no la trabajan con esta perfección. Esto tiene una pátina, por eso está oscuro. Antifil le daba una pátina que permite utilizarlo, sin ella el metal es tóxico. Yo lo llevé a La Feria (de Artesanías UC, que presidió por casi 10 años a partir de 1979). Estas cositas chiquititas las compré, probablemente en distintos años. Son réplicas de piezas coloniales muy típicas en Chile. EL trabajaba la miniatura por que la cosa chica vende, a pesar de que es complicado, es muy fácil de vender".
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Carlos González Vargas
                            Fecha de ingreso
                                    2013-04-03
                            Registradores
                
                Lorena Cordero Valdés , 2014-03-07
                
 
     
         
         
         
         
         
 
 
