| Número de Registro: 13-1300 | |
|---|---|
| Objeto: | Botella | 
| Institución: | Museo de Arte y Artesanía de Linares | 
| Fecha: | ca. 1980 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Arte y Artesanía de Linares
                            Número de registro
                                    13-1300
                            Nº de inventario
                300-3260
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Cerámica
                                Alto 10 cm - Ancho 7.5 cm - Profundidad 12.7 cm
                Gorbea-Chile
Descripción
                                    Ceramio de cuerpo ovalado y base plana. Cuello corto levemente en diagonal, labio redondeado. Asa puente une el borde de la boca con terminación opuesta de cuerpo triangular cerrada la que simula el rostro de un ave de modo esquemático. Superficie anaranjada opaca pulida sin decoración. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Gorbea
                            Fecha de creación
                                    ca. 1980
                            Historia de propiedad y uso
                                    Colección acopiada por el profesor Carlos González Vargas.
                            Historia del objeto
                                    Claudia Muzzio, esposa de Carlos González, donante de la pieza comenta acerca del artesano: "Sergio San Martín era un hombre muy agradable, accesible, le gustaba mucho compartir lo que iba aprendiendo. Valoraba lo que Carlos le decía, era su profesor, su maestro. Quería aprender. Cuando Carlos le decía, está muy bien lograda, se sentía validado. Realmente trabajaba bien. Carlos González: "Esta pieza es una réplica de una pieza existente en algún museo del área Mapuche, San Martín trabajaba para varios Museos, tenía muy buen oficio y mucho respeto por la cultura Mapuche, eso daba confianza a los Museos y lo dejaban trabajar tranquilo. Esto representa un Ketru Metawe, es muy bonito como con una configuración sintética encierra tanto simbolismo. El Ketru-Metawe tiene un valor simbólico extraordinario para ellos (Mapuche). El Ketro, y sólo el Ketro, es un pato oriundo de Chile que tiene una particularidad: se aparea de por vida. El macho, cuando la hembra está empollando, en su nido, cuando se sienten atacados, sale el macho primero y si el macho perece, o lo están atacando, la hembra esconde los polluelos en otro lado. Si pereció el macho, la hembra sale a atacar también, de manera que si perece ella, los polluelos quedan a salvo. Eso el mapuche lo considera el símbolo de la mujer casada, así tiene que ser, esa es su premisa. Aquí en Chile, solo el Ketru y lo interesante es que formas parecidas hay hasta Arica. Es muy graciosa la figura cuando va nadando el pato. Se parecen a las Taguas, pero son diferentes".
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Carlos González Vargas
                            Fecha de ingreso
                                    2013-04-03
                            Registradores
                
                Lorena Cordero Valdés , 2014-03-05
                
 
     
         
         
         
         
        