| Número de Registro: 13-1246 | |
|---|---|
| Objeto: | Vaso | 
| Institución: | Museo de Arte y Artesanía de Linares | 
| Fecha: | ca. 1980 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Arte y Artesanía de Linares
                            Número de registro
                                    13-1246
                            Nº de inventario
                300-3221
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artesanía en astas
                                Descripción
                                    Objeto de forma cónica de base plana, utilizado como vaso. Superficie tallada con tres niveles, decoración geométrica en cada uno de sus bordes. En el nivel inferior, mediante puntos inscripción "Chile". En el superior con la misma técnica, ondas y diseños fitomorfos: dos copihues y un trébol de cuatro hojas.
                            Estado de conservación
                                    Muy bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Temuco
                            Fecha de creación
                                    ca. 1980
                            Historia de propiedad y uso
                                    Colección acopiada por el profesor Carlos González Vargas.
                            Historia del objeto
                                    Carlos González, donante, se alegra al hablar de esta pieza: "Este cachito lo compré en Temuco. Lo compré para el pisco, para el trago corto digamos. Lo usé mucho. Para mí era muy simpático por varias razones, primero por los copihues, tiene dos. Y adentro tiene un trébol de cuatro hojas, para la buena suerte. Lo hizo un tallador de Temuco, de apellido Yévenes, creo que es mestizo (mapuche). El número cuatro es un número bastante beneficioso para el mapuche, por ejemplo, habla de las cuatro direcciones del mundo, de la tierra (puntos cardinales) “meli witran mapu”, la tierra de las cuatro esquinas. Lo compré en los 80. Fue un artículo de primera necesidad para mí, lo mantenía siempre al lado de una cantimplora con pisco que solía usar cuando salía en la noche".
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Carlos González Vargas
                            Fecha de ingreso
                                    2013-04-03
                            Registradores
                
                Lorena Cordero Valdés , 2014-02-24
                
 
     
         
         
         
        