| Número de Registro: 13-1230 | |
|---|---|
| Objeto: | Kollon | 
| Institución: | Museo de Arte y Artesanía de Linares | 
| Fecha: | ca. 1980 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Arte y Artesanía de Linares
                            Número de registro
                                    13-1230
                            Nº de inventario
                300-3210
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artesanía en madera
                                Descripción
                                    Objeto oblongo de madera que representa a un rostro. Reverso ahuecado a modo de máscara. Ojos mediante orificios, boca ovalada. Rectángulo superior en sobre relieve del cual se desprende una protuberancia central alargada como nariz. Uso ceremonial.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Villarrica
                            Fecha de creación
                                    ca. 1980
                            Historia de propiedad y uso
                                    Colección acopiada por el profesor Carlos González Vargas.
                            Historia del objeto
                                    Carlos González: "Lo compré en la feria de Villarrica. No conocí al artesano que lo talló, pero a la feria de Villarrica no llevaban a cualquier artesano. Fue hecho para el comercio, es muy pesado, le falta el cordel y los ojos están muy juntos, traté de mirar por ambos, no se puede. Podríamos decir que es “un esquema de kollón”, no es muy profundo para el rostro. Falta su bigote, tenía bigote, con crines de caballo. Con el crin grueso, de la tusa hacían los bigotes." Con respecto a la figura del kollón dentro de la ritualidad mapuche, agrega: "En las rogativas, los kollones son los que ponen orden, los ayuda el que a través de la máscara la voz sale media deformada. Cabalgan en un caballito de palo y enrielan a los que hierran o se desmandan en los movimientos, para que vayan en el orden debido de los bailes durante los ritos". En un carácter más interpretativo comenta: "Puede ser una referencia a los españoles, una tradición post española. Los mapuche no usan bigote, les gusta verse lampiños, usan incluso una especie de pinza, se depilan el bigote. La barba es como una ofensa para el otro. Se tuvieron que habituar a los españoles, barbudos y de barba cerrada..."
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Carlos González Vargas
                            Fecha de ingreso
                                    2013-04-03
                            Registradores
                
                Lorena Cordero Valdés , 2014-02-20
                
 
     
         
         
         
         
        