Objeto de hueso tallado con forma de ave esquematizada en posición de vuelo con pies y alas juntas. Detalle de ojos muy erosionados y pico fragmentado
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
Representación del Hombre pájaro Manutara, en la mitología pascuense.
Contexto
Área geográfica:
Chile
Lugar de creación:
Rapa Nui
Fecha de creación:
ca. 1980
Historia de propiedad y uso:
Colección acopiada por el profesor Carlos González Vargas.
Historia del objeto:
Carlos González, donante de la pieza comenta: "el tallado en hueso es una artesanía ampliamente conocida en Pascua, corresponden a huesos de ballena que varan en sus costas". Agrega también el valor simbólico que tiene el Manutara (Hombre Pájaro) en la mitología Rapa Nui: "la artesanía está en directa relación con la religiosidad" y recalca: "la combinación de referentes espirituales y necesidad económica no pasa a llevar la tradición, no hay una pérdida de sentido". Con respecto a su carácter icónico es enfático: "no es una representación, es lo que representa, es un hombre pájaro"